AUTORES
- Silvia Aznar Arevalo. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza.
- María Cristina Núñez Martínez. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Santa Barbara. Soria.
- Ana Mercedes Aparicio Izquierdo. Graduada en Enfermería. Hospital provincial de Castellón.
- Noelia Andrés Gómez. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Cecilia Delgado Lería. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- María Pilar Ariño Cortés. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
RESUMEN
Paciente de 76 años, que ingresa en el servicio de Urología del Hospital Miguel Servet, remitido desde su centro de salud, Torreramona, por presentar fiebre de 7 días de evolución, oligoanuria sin globo vesical y tos. Tras dos días hospitalizado es diagnosticado de Insuficiencia Renal Aguda (IRA) causada por una deshidratación grave.
El paciente acaba requiriendo sesiones de Hemodiálisis (HD), siendo este el tratamiento definitivo a la elección al alta.
PALABRAS CLAVE
IRA, hemodiálisis, NANDA, NIC, NOC.
ABSTRACT
A 76-year-old patient, admitted to the Urology service of the Miguel Servet Hospital, was referred from his health center, Torreramona, due to presenting fever of 7 days of evolution, oligoanuria without bladder balloon and cough. After two days hospitalized, he is diagnosed with Acute Renal Failure (ARI) caused by severe dehydration.
The patient ends up requiring Hemodialysis (HD) sessions, this being the definitive treatment of choice at discharge.
KEY WORDS
IRA, hemodialysis, NANDA, NIC, NOC.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente varón de 76 años, que ingresa en el servicio de urología del Hospital Miguel Servet, por presentar fiebre de 7 días de evolución, oligoanuria sin globo vesical y tos sin expectoración. El paciente refiere, asimismo, dolor en la zona lumbar con irradiación hacia zona de fosa iliaca.
A su llegada a la planta, se le realiza sondaje vesical, se inicia tratamiento con fluidoterapia y bomba de perfusión continua de furosemida. A pesar de dichas acciones, la paciente continúa con oliguria.
Antecedentes personales previos:
- EPOC.
- Hipertensión arterial.
- Diabetes.
- Hipercolesterolemia.
Alergia a la Amoxicilina y derivados.
A la llegada a la planta, constantes vitales:
- TA: 130/80 mmHg.
- Fc: 84 rpm.
- Tª: 36,1 ºC.
- Peso: 74,5 kg.
- Glucemia: 127 en ayunas.
- Talla: 176 cm.
Exploración física: Abdomen no doloroso, no presenta globo vesical, no presenta edemas en extremidades.
Durante el ingreso se le realiza una biopsia renal, con resultados de evolución no favorable y no reversible de la función renal. Se informa al paciente del estado de la función renal y de la posibilidad de tratamiento sustitutivo con HD definitivamente. Se le da de alta dado su buen estado general y la buena tolerancia al tratamiento, debiendo seguir en programa de HD.
VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON
Necesidad de respirar:
Exfumador de 20 cigarrillos al día desde que se le diagnosticó EPOC. Sin tratamiento actual. A su ingreso vías respiratorias permeables, ritmo normal. Eupneico. Rx de tórax no muestran ninguna alteración significativa.
Necesidad de nutrición e hidratación:
A su ingreso pesa 74,5 kg y peso de 176cm. Buen aspecto de piel y mucosas. En casa sigue una dieta equilibrada con restricciones dada su patología crónica de base, refiere algún día pasarse con la sal o con el azúcar, pero habitualmente dieta bien adaptada.
Manifiesta preocupación acerca de la nueva dieta baja en potasio y la dificultad de encontrar alimentos que puedan ser combinados para su alimentación. Refiere, asimismo, cierto malestar dada la cantidad de restricciones que va a tener que llevar ahora con la dieta, “ahora que estoy ingresado me traen la dieta que debo comer, pero cuando me vaya de alta no sé si lo voy a hacer bien, debo comer sin sal, sin potasio, sin azúcar y sin muchas grasas, ya no sé ni qué comer…”.
Necesidad de eliminación:
Ritmo intestinal normal. Refiere necesidad de incrementar la fibra en la dieta para un tránsito intestinal adecuado.
Eliminación urinaria: Oligoanuria. El paciente considera que beber suficiente agua como para no realizar orina. Preocupado por la necesidad de tener que haberle hecho un sondaje vesical.
Necesidad de movimiento:
Autónomo. Acostumbra a dar largos paseos con su esposa, ocasionalmente juega con sus nietos que viven fuera de la ciudad.
Necesidad de descanso y sueño:
Sueño reparador, suele dormir 8 horas diarias despertándose descansado.
Necesidad de vestirse/desvestirse:
Independiente. Utiliza ropa cómoda acorde a las actividades que realiza.
Necesidad de termorregulación:
Fiebre de siete días de evolución que cede una vez ingresado con la administración de antitérmicos vía endovenosa. Preocupación por la recaída en el proceso de febril una vez vuelva a domicilio.
Necesidad de higiene y protección de la piel:
Presenta aspecto limpio y aseado, con buena hidratación de piel y mucosas.
Desde hace unos días refiere tener picores por todo el cuerpo que le ponen muy nervioso y siente la necesidad de rascarse.
Necesidad de evitar peligros:
Consciente y orientado. Muy colaborador. Atiende a todo lo que se le explica y, a pesar de estar preocupado con su estado de salud, actitud colaboradora ante el tratamiento y, ante las técnicas de HD ya que refiere tenerles mucho respeto.
Necesidad de comunicarse:
Se define como una persona extrovertida, se comunica con facilidad. Refiere no querer contar a sus hijos y nietos su situación actual “no quiero asustarlos, suficiente tienen con sus vidas”.
Necesidad de vivir según sus creencias y valores:
Católico practicante, acude dos días por semana a la Iglesia.
Necesidad de trabajo y realización:
Jubilado desde los 60 años. Refiere que le costó mucho acostumbrarse a esta vida. “yo antes valía para algo, desde que me jubilaron, ya únicamente sirvo para dar vueltas por casa y como mucho, bajar al bar”.
Necesidad de jugar/participar en actividades recreativas:
Desde su jubilación la actividad diaria consiste en pasear junto con su esposa. Refiere aburrirse y sentirse inútil cuando piensa en su pasado. Baja al bar a jugar a las cartas dos veces por semana, los fines de semana, queda con su hijo pequeño que vive en la ciudad. “A ver si el chico me da un nieto más, el otro, el mayor, desde que se mudó se les ve bien poco por la zona. No nos tienen desatendidos, pero nos gustaría poder estar más con mi nieto”.
Necesidad de aprendizaje
Muestra interés por todo lo que le está ocurriendo y pregunta constantemente acerca del tratamiento con Hemodiálisis.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA1,2,3
NANDA:
(00097) Déficit de actividades recreativas r/c ingreso hospitalizado prolongado, sesiones de HD tres veces por semana m/p preocupación por jugar con sus nietos.
Objetivo principal:
– En el plazo de dos meses el paciente retomará las actividades que realizaba anteriormente.
Objetivo específico:
– En el plazo de un mes, el paciente irá durante dos días a la semana, dos horas a jugar a las cartas al hogar social.
NOC:
– (1604) Participación en actividades de ocio.
Indicadores:
– Participa en actividades de ocio que necesitan poco esfuerzo físico.
– Disfruta de las actividades de ocio.
– Sentimiento de satisfacción con las actividades de ocio.
NOC:
– (1503) Implicación social.
Indicadores
– Interacción con amigos íntimos.
– Participación en la organización de actividades.
– Interacción con miembros de la familia.
NIC:
– (0200) Fomento del ejercicio.
Actividades
– Determinar la motivación del individuo para empezar/continuar con el programa de ejercicios.
– Explorar los obstáculos para el ejercicio.
– Incluir a la familia/cuidadores del paciente en la planificación y mantenimiento del programa de ejercicios.
NIC:
– (4310) Terapia de la actividad.
Actividades
– Fomenta de las actividades recreativas según corresponda.
– Ayudar al paciente y a la familia a identificar los déficits de interés de la actividad.
– Coordinar la selección del paciente de las actividades adecuadas para su edad.
NANDA:
(00148) Temor relacionado con desconocimiento de la evolución y desenlace de su enfermedad, manifestado por expresiones verbales del propio paciente.
Objetivos:
• El paciente identificará las formas más eficaces de enfrentarse a su temor.
Actividades:
• Valorar el nivel de temor que presenta el paciente y los conocimientos que tiene acerca de su enfermedad.
• Explicar al paciente con palabras que entienda todo lo referente a su enfermedad y al tratamiento sustitutivo con Hemodiálisis. Aclararle que no se trata de un proceso neoplásico.
• Atender al paciente siempre que lo requiera y facilitarle la información necesaria.
• Mostrar una actitud tranquila y abierta para facilitar la expresión de sus sentimientos y emociones.
NIC:
- Apoyo emocional.
Actividades
- Apoyo en la toma de decisiones.
- Asesoramiento.
- Aumentar los sistemas de apoyo
- Ayuda en la exploración.
NOC
- Autocontrol del miedo.
- Nivel de miedo.
Indicadores
- Autoestima.
- Nivel de malestar.
- Soporte social.
- Concentración.
NANDA:
(2002) Manejo de electrolitos: hiperpotasemia relacionada con enfermedad renal aguda manifestada por hiponatremia y oligoanuria.
NIC:
- Déficit del volumen de líquidos.
Actividades:
- Monitorización de electrólitos.
- Monitorización de líquidos.
- Monitorización de los signos vitales.
NOC:
Riesgo de desequilibrio electrolítico.
Indicadores:
- Severidad de la hipernatremia.
- Severidad de la hipopotasemia.
- Severidad de la hiperpotasemia.
- Aclaración de toxinas sistémicas: diálisis.
- Hidratación correcta.
NANDA:
(00047) Alto riesgo de deterioro de la integridad cutánea relacionado con prurito y manifestado por expresiones verbales del paciente de picor intenso y necesidad imperiosa de rascarse.
NIC: Objetivos
• El paciente mantendrá la integridad cutánea y participará en las actividades para prevenir lesiones cutáneas.
NOC: Actividades
• Enseñar al paciente algunas medidas para suavizar y refrescar la piel:
- Friegas y masajes con crema hidratante.
- Duchas con agua fría.
• Comentarle que mantenga las uñas cortas y limpias para evitar la lesión y posible infección de la piel.
BIBLIOGRAFÍA
- NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación 2021-2023. Elsevier; 2021.
- Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Barcelona: Elsevier; 2019.
- Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud, Barcelona: Elsevier; 2019.