Nº DE DOI: 10.34896/RSI.2023.10.87.001
AUTORES
- Yolanda Abad Frías. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Miguel Servet. Zaragoza. España.
- Noelia Concepción Marco Ruiz. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Miguel Servet. Zaragoza. España.
- Elena Gracia Polo. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Miguel Servet. Zaragoza. España.
- Patricia Lorente Sánchez. Diplomada Universitaria en Enfermería. E.P.A. Banco de Sangre y Tejidos de Aragón. Zaragoza. España.
- María Aránzazu Cabeza Garralaga. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud Torreramona. Zaragoza. España.
RESUMEN
La higiene de la piel antes de someterse a una intervención quirúrgica es muy importante, ya que las infecciones de las heridas quirúrgicas suponen complicaciones graves económicas y clínicas.
Los tres pilares fundamentales de la preparación cutánea son: la retirada del pelo en la zona a intervenir, la ducha previa a la cirugía y la desinfección antes de la incisión cutánea.
PALABRAS CLAVE
Antisepsia, desinfección, higiene.
ABSTRACT
Skin hygiene before undergoing surgery is very important, sinde surgical wound infections pose serious economic and clinical complications.
The three fundamental pillars of skin preparation are: hair removal in the area to be operated on, showering prior to surgery, and disinfection before skin incisión.
KEY WORDS
Antisepsis, disinfection, hygiene.
DESARROLLO DEL TEMA
Para preparar la piel de manera óptima antes de someterse a una intervención quirúrgica hay que seguir unos pasos que como personal sanitario debemos conocer.
RETIRADA DE PELO EN ZONA A INTERVENIR.
Se rasura al paciente para exponer en condiciones óptimas el campo quirúrgico y de ese modo delimitar bien la zona de incisión1.
Hay que tener en cuenta que la presencia de pelo dificulta la sutura de la piel, y la colocación de apósitos tras la cirugía.
El pelo dificulta la limpieza.
- Métodos de retirada de pelo:
- Afeitado de la piel.
- Corte de máquina eléctrica.
- Cremas depilatorias.
El afeitado se asocia a posibles cortes, en el caso de que se lesione la integridad cutánea se puede aumentar la posibilidad de infección de heridas quirúrgicas2.
El uso de cremas depilatorias requiere más tiempo para que se activen.
En la actualidad se recomienda el uso de maquinillas eléctricas con cabezal de un único uso3.
LAVADO DE LA PIEL ANTES DE QUIRÓFANO:
Con una ducha o baño se reduce la carga bacteriana habitual presente en la piel y la posible flora adquirida en el hospital4.
Al ingresar un paciente, para realizarse una intervención programada, se le informará que deberá ducharse con un producto antiséptico el mismo día de la intervención5.
PRODUCTOS ANTISÉPTICOS:
-Clorhexidina jabonosa al 4%.
-Iodóforos (povidona iodada).
La organización mundial de la salud recomienda los geles de clorhexidina.
PREPARACIÓN DE LA PIEL EN EL CAMPO QUIRÚRGICO:
Tratamiento dentro del quirófano de la piel intacta antes de realizar la incisión o práctica clínica.
La finalidad de la preparación de la piel es la prevención y minimizar la carga microbiana de la piel antes de proceder a realizar una técnica que rompa la barrera cutánea3.
La preparación consiste en el área donde se realizará la incisión y la zona de alrededor.
El antiséptico que aplicar debe cumplir una serie de requisitos:
- Debe ser efectivo frente a la flora microbiana de la piel.
- No debe de ser irritante.
- La acción debe ser rápida.
- Debe ser efectivo en presencia de material orgánico (fluidos, sangre).
-La clorhexidina al 2% en base de alcohol isopropílico al 70% es un antiséptico muy eficaz para adecuar la piel del campo quirúrgico4.
Propiedades de la clorhexidina:
- Gran capacidad antibacteriana.
- Efecto rápido y residual prolongado.
- No se inactiva en presencia de materia orgánica (pus, sangre, fluidos).
Prevención con el uso de antisépticos de base alcohólica dentro de quirófano:
- El alcohol es una sustancia inflamable, hay que esperar un tiempo prudencial que no será inferior a los 3 minutos para iniciar el uso de elementos electrónicos (bisturí eléctrico entre otros)2.
Se deberá tener cuidado en zonas especialmente pobladas de pelo, ya que tardan más en secar.
- En cirugías de urgencia, en las que no es posible respetar el tiempo de secado, se recomienda el uso de antisépticos de base acuosa3.
BIBLIOGRAFÍA
- Yasunaga H, Ide H, Imamura T, Ohe K. Accuracy of economic studies on surgical site infection. J Hosp Infect. 2007; 65: 102-7.
- Lister J. On the Antiseptic Principle in the Practice of Surgery. Br Med J. 1867; 2: 246-8.
- Engemann JJ, Carmeli Y, Cosgrove SE, Fowler VG, Bronstein MZ, Trivette SL, et al. Adverse clinical and economic outcomes attributable to methicillin resistance among patients with Staphylococcus aureus surgical site infection. Clin Infect Dis. 2003; 36: 592-8.
- Coello R, Glenister H, Fereres J, Bartlett C, Leigh D, Sedgwick J, et al. The cost of infection in surgical patients: a case-control study. J Hosp Infect .1993; 25: 239-50.
- Brenner F, Nercelles P, Pohlenz M, Otaiza F. Costo de las infecciones intrahospitalarias en hospitales chilenos de alta y mediana complejidad. Rev Chil Infect. 2003; 20: 285-90.