Primeros auxilios

8 junio 2023

AUTORES

  1. Carmen Gloria Narvión Castellano. TCAE Hospital Ernest Lluch Calatayud.
  2. Yessica Ramos González. TCAE Hospital Ernest Lluch Calatayud.
  3. Eduardo Agudo Narvión. Celador Hospital Ernest Lluch Calatayud.
  4. Estefanía Salvador Arroyo. Enfermera Hospital Ernest Lluch Calatayud.
  5. Rocío Lastra Villar. Enfermera Hospital Ernest Lluch Calatayud.
  6. Laura Delgado Guerrero. TCAE Hospital Ernest Lluch Calatayud.

 

RESUMEN

Es importante que el personal sanitario tenga conocimientos básicos en primeros auxilios para poder actuar de manera rápida y eficaz en situaciones de emergencia.

Se considera fundamental que pueda responder adecuadamente ante una emergencia médica. El personal sanitario, al estar en contacto directo con los pacientes en el hospital, puede encontrarse con situaciones que requieran atención médica inmediata.

Los conocimientos sobre primeros auxilios sirven para poder actuar en las situaciones de emergencia que se pueden producir en la vida cotidiana.

En estas situaciones, el conocimiento en primeros auxilios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de un paciente. Por lo tanto, es esencial que el personal profesional sanitario tenga habilidades y conocimientos básicos en primeros auxilios, como la reanimación cardiopulmonar (RCP), la atención de heridas y lesiones, la prevención y control de hemorragias y otras situaciones de emergencia.

PALABRAS CLAVE

Primeros auxilios, atención, asistencia médica.

ABSTRACT

It is important that health personnel have basic knowledge of first aid in order to be able to act quickly and effectively in emergency situations.

It is considered essential that you can respond appropriately to a medical emergency. Health personnel, being in direct contact with patients in the hospital, may encounter situations that require immediate medical attention.

Knowledge about first aid is used to be able to act in emergency situations that can occur in everyday life.

In these situations, first aid knowledge can make the difference between life and death for a patient. Therefore, it is essential that professional healthcare personnel have basic skills and knowledge in first aid, such as cardiopulmonary resuscitation (CPR), care of wounds and injuries, prevention and control of haemorrhage, and other emergency situations.

KEY WORDS

First aid, attention, position, medical assistance.

INTRODUCCIÓN

Los primeros auxilios son medidas de emergencia que se aplican a una persona que ha sufrido una lesión o enfermedad súbita antes de que llegue la atención médica. Los primeros auxilios pueden salvar vidas, prevenir complicaciones y aliviar el dolor y el sufrimiento de la persona afectada.

El conocimiento en primeros auxilios básicos es esencial para cualquier persona que trabaje en un entorno sanitario, incluyendo a los celadores.

Es importante destacar que, como personal sanitario, su papel es fundamental en la atención al paciente y en la prevención de situaciones de emergencia. Además, contar con conocimientos básicos en primeros auxilios puede ayudar a salvar vidas en situaciones de emergencia.

OBJETIVO

Conocer los conocimientos básicos ante situaciones de primeros auxilios, con el fin de realizar una actuación rápida y eficaz.

METODOLOGÍA

Se ha realizado una revisión bibliográfica en bases de datos de revistas científicas como Scielo, Cochrane Library, Cuiden y Medline. Las palabras clave utilizadas para la búsqueda han sido: “primeros auxilios”, “asistencia”, “atención” y “enfermería”. Se han establecido unos límites para la búsqueda de información: artículos publicados recientemente, que sean texto completo, en los últimos años, escritos en español o inglés sobre primeros auxilios básicos.

RESULTADOS

Los primeros auxilios se caracterizan por ser la asistencia inmediata y temporal que se presta en caso de accidentes, en una persona lesionada, inconsciente o súbitamente enferma hasta la llegada del servicio de emergencia o se realiza el traslado a un centro sanitario1.

Según la Organización Mundial de la Salud, se considera salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo como la ausencia de enfermedad.

Los primeros auxilios son el conjunto de acciones y técnicas que se realizan en el momento inmediato después de producirse un accidente, con el objetivo de preservar la vida, prevenir complicaciones y facilitar la recuperación2.

La formación en primeros auxilios puede mejorar la confianza y la seguridad del personal sanitario en su trabajo. Saber cómo responder adecuadamente en situaciones de emergencia puede aumentar la capacidad del personal profesional sanitario para proporcionar atención de calidad al paciente. Por lo tanto, es fundamental que el personal sanitario esté capacitado en primeros auxilios para poder brindar una atención segura y efectiva al paciente3.

Si se presencia un accidente se debe actuar con el método PAS, el cual consiste en proteger, avisar y socorrer.

Ante la presencia de un accidente se debe seguir la secuencia de actuación, siempre en el orden que se indica:

  • Proteger: Asegurarse de que el accidentado y el resto de personas están fuera de peligro.
  • Avisar: Si el accidente es grave pedir la ayuda necesaria a los servicios de emergencia, como llamar al teléfono de emergencia 112, a la ambulancia o intentar conseguir asistencia médica.
  • Socorrer: Efectuar una evaluación primaria de las víctimas, como valorar el nivel de conciencia, la respiración y controlar el pulso de la persona accidentada. Para ello, se prioriza su atención y se inician maniobras de soporte vital básico, si es preciso.

 

A continuación, se detallan algunos de los principales pasos a seguir en caso de emergencia:

  • Mantener la calma y evaluar la situación: es importante mantener la calma y evaluar la situación de forma rápida y precisa, para poder determinar cuáles son las acciones más adecuadas a realizar. Por ello, se pondrá a salvo la vida de la persona y la tuya antes de prestar primeros auxilios.
  • No mover a la persona si se sospecha una lesión: En la cabeza, el cuello o la columna vertebral, al menos que no sea absolutamente necesario.
  • Controlar la hemorragia: Tratando de detenerla lo antes posible. Para ello, se pueden utilizar vendas o paños limpios, presionando firmemente sobre la zona afectada.

 

En los lugares públicos, suele haber un botiquín de primeros auxilios y un desfibrilador que en caso necesario se podría utilizar.

  • Valorar la respiración y la pérdida de conocimiento: en caso de que la persona esté inconsciente, hay que comprobar si está respirando y colocarla en una posición adecuada.
  • Pedir ayuda: si se trata de una situación grave, es fundamental llamar a los servicios de emergencia lo antes posible.
  • Realizar RCP (Reanimación cardiopulmonar): Si la persona no respira o no tiene pulso, hasta que llegue la ayuda médica.

 

Son aspectos relevantes el reconocimiento y actuación en la parada cardíaca o en la obstrucción de la vía aérea, el manejo más adecuado de urgencias comunes por agentes externos como traumatismos, picaduras, ahogamientos, lesiones, etc. Muchos signos, que anteriormente hemos nombrado, nos deben poner en alerta como una cardiopatía o problemas respiratorios4.

Es importante recordar que los primeros auxilios son una ayuda temporal y que en todos los casos es necesario buscar atención médica lo antes posible. Además, la práctica regular de los primeros auxilios es fundamental para estar preparados en caso de emergencia5.

CONCLUSIÓN

Los primeros auxilios son las acciones o técnicas inmediatas que se aplican a una persona que ha sufrido un accidente o se encuentra en una situación de emergencia.

Es importante recordar que los primeros auxilios pueden variar según la lesión o la enfermedad que se presente, y que siempre se debe buscar atención médica tan pronto como sea posible.

Es recomendable que todo el personal sanitario y no sanitario, incluidos los celadores, reciban una formación continua en este ámbito para estar preparados en caso de emergencias. Además, es importante que los profesionales sanitarios y los profesionales sanitarios trabajen juntos en la prevención y atención de situaciones de emergencia.

Por todo ello, actuar de forma adecuada ante situaciones de emergencia es el modo idóneo de prevenir y minimizar riesgos en el paciente.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Santamaría VC, Martínez MJR. Educación sanitaria grupal sobre primeros auxilios. Nuberos Científica [Internet]. 2013 [citado el 26 de abril de 2023];2(9):57–60. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7556698
  2. Researchgate.net. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/302905260_Primeros_auxilios_soporte_vital_basico_en_el_adulto
  3. López-Messa JB, Herrero-Ansola P, Pérez-Vela JL, Martín-Hernández H. Novedades en soporte vital básico y desfibrilación externa semiautomática. Med Intensiva [Internet]. 2011 [citado 27 de abril de 2023];35(5):299-306. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912011000500007
  4. Romero-Heredia N, Guarnizo-Chávez A. Enseñanza de primeros auxilios psicológicos a profesionales de la salud. Su importancia frente a la COVID-19. Educ Médica [Internet]. 2021 [citado 27 de abril de 2023];24(5):275. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2014-98322021000500275&script=sci_arttext
  5. De E, Primaria A, Cabrero V, Enfermera E, Cantabria I, Ma J, et al. Nuberos Científica [Internet]. Archive.org. [citado 28 de abril de 2023]. Disponible en: https://web.archive.org/web/20180424074757id_/http://nc.enfermeriacantabria.com/index.php/nc/article/viewFile/55/52

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos