AUTORES
- Álvaro Muñoz Mata. Graduado en Enfermería. Enfermero del Servicio Aragonés de Salud.
- Juan Antonio López Rodríguez. Graduado en Enfermería. Enfermero del Servicio Aragonés de Salud.
- Paula Aguilar Flordelís. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
- Virginia de la Bárcena Postigo. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
- Lidia Meléndez Ayuda. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
- Lorena González Mato. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
RESUMEN
La deshidratación es una condición clínica común y potencialmente grave que afecta a la población anciana de manera desproporcionada. Los cambios fisiológicos relacionados con el envejecimiento, combinados con factores ambientales y enfermedades concomitantes, aumentan la vulnerabilidad de los pacientes ancianos a la deshidratación. En este Plan de Atención de Enfermería (PAE) se presenta el caso de un paciente que acude al servicio de urgencias debido a un cuadro de deshidratación en el contexto de una disfagia de reciente aparición que le impide mantener su aporte diario de líquidos. Se realizó una valoración integral de acuerdo a las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson y se establecieron los diagnósticos enfermeros, así como sus objetivos y actividades a realizar durante su estancia hospitalaria.
PALABRAS CLAVE
Deshidratación, paciente anciano, cuidados de enfermería
ABSTRACT
Dehydration is a common and potentially serious clinical condition that disproportionately affects the elderly population. Physiological changes related to aging, combined with environmental factors and comorbidities, increase the vulnerability of elderly patients to dehydration. This Nursing Care Plan (PAE) presents the case of a patient who comes to the emergency department for dehydration in the context of recent dysphagia that prevents him from maintaining daily fluid intake. It is made a comprehensive assessment of Virginia Henderson’s 14 basic needs and established nursing diagnoses, as well as her goals and activities during her hospital stay.
KEY WORDS
Dehydration, ancient patient, nursing care.
INTRODUCCIÓN
La deshidratación es una afección que se caracteriza por la pérdida excesiva de agua y electrolitos del cuerpo, lo que puede resultar en un desequilibrio hidroelectrolítico y comprometer la función orgánica. La población anciana se encuentra entre los grupos de mayor riesgo de deshidratación debido a diversos factores, como el deterioro de la sensación de sed, la disminución de la función renal, la polifarmacia y las enfermedades crónicas asociadas. Además, las condiciones ambientales, como la falta de acceso a líquidos adecuados, la temperatura ambiental elevada y la dependencia de otros para la provisión de líquidos, también pueden contribuir a la deshidratación en esta población vulnerable. Puede ser causada por múltiples factores, incluyendo la pérdida de líquidos por vómitos, diarrea, sudoración excesiva, disminución de la ingesta de líquidos o una combinación de estos. Los signos y síntomas de la deshidratación en los pacientes ancianos pueden variar desde síntomas sutiles, como sequedad de boca y disminución de la diuresis, hasta manifestaciones más graves, como hipotensión, taquicardia, confusión mental y disminución del estado de conciencia. Es importante reconocer estos signos tempranamente para poder intervenir de manera oportuna y prevenir complicaciones graves1.
La deshidratación en pacientes ancianos puede tener consecuencias significativas para la salud y el bienestar. Estas pueden incluir un mayor riesgo de infecciones del tracto urinario, deterioro cognitivo, disfunción renal, caídas y hospitalizaciones prolongadas. Además, la deshidratación puede complicar el manejo de enfermedades crónicas existentes y aumentar la morbimortalidad en esta población2.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Varón de 94 años, institucionalizado en residencia, que acude al servicio de urgencias traído en ambulancia derivado por el médico de su residencia habitual. El paciente presenta un cuadro de deterioro cognitivo, ya conocido, que ha sido agudizado en el contexto de una deshidratación severa debida a una disfagia de reciente instauración, que le impide deglutir y tragar su dieta habitual con facilidad. Además, ha presentado disuria en los últimos días, sin picos febriles. A continuación, se expone un Plan de Atención de Enfermería (PAE), en el que expondremos una valoración integral del paciente en el momento de su ingreso, así como los diagnósticos enfermeros (NANDA), resultados (NOC), y actividades (NIC) realizadas durante su estancia en hospitalización.
VALORACIÓN SEGÚN LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON
- Necesidad de respirar: El paciente no presenta disnea ni dificultad en el proceso de respiración. No ha sido ni es fumador.
- Necesidad de comer y beber: Necesidad alterada en el momento del ingreso. El paciente presenta una disfagia de reciente instauración, que le impide la deglución de texturas líquidas. Ingiere con dificultad alimentos más sólidos, aunque debido al deterioro cognitivo en el momento actual el paciente rechaza activamente la comida.
- Necesidad de eliminación: Incontinencia urinaria nocturna. En la residencia lleva pañal por la noche para evitar fugas. Continencia fecal.
- Necesidad de moverse y mantener la postura: En su residencia, el paciente deambula con ayuda de dispositivo tipo bastón. En el momento de su ingreso y dado su deterioro cognitivo y físico, la necesidad se verá alterada dada la indicación de reposo.
- Necesidad de dormir y descansar: Toma medicación (Trazodona 50mg) habitualmente por insomnio desde hace 20 años.
- Necesidad de vestirse: Precisa de ayuda de 1 persona para vestirse.
- Necesidad de mantener la temperatura corporal: No alterada.
- Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel: Buena higiene corporal. Necesita de ayuda de 1 persona para ir al baño. Piel íntegra en el momento de su ingreso. Dada la deshidratación, así como la condición de inmovilidad durante los primeros días, existe riesgo de UPP.
- Necesidad de prevenir los problemas ambientales: Residencia adaptada a personas con movilidad alterada. Deambula con bastón, dice no tener problemas en su día a día.
- Necesidad de comunicarse: No alterado
- Necesidad de vivir de acuerdo a sus creencias y valores: No alterado.
- Necesidad de trabajo satisfactorio: No alterado.
- Necesidad de participar en actividades recreativas: No alterado.
- Necesidad de aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad personal.
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA, NIC, NOC
Diagnósticos NANDA:
- Déficit de volumen de líquidos (00027) relacionado con pérdida excesiva de líquidos.
- Riesgo de deterioro de la mucosa oral (00247) relacionado con deshidratación.
- Riesgo de desequilibrio electrolítico (00195) relacionado con falta de hidratación.
Resultados NOC:
- Hidratación (0602): estado de hidratación adecuado.
- Equilibrio hídrico (0601): equilibrio de líquidos y electrolitos mantenido.
- Estado de la mucosa oral (1101): mucosas húmedas y bien lubricadas.
Intervenciones NIC:
- Déficit de volumen de líquidos (00027).
- Monitorizar los signos vitales y registrar el balance hídrico del paciente.
- Administrar líquidos por vía oral o intravenosa según las órdenes médicas.
- Educar al paciente sobre la importancia de mantener una ingesta adecuada de líquidos.
- Observar y registrar la respuesta del paciente a la terapia de hidratación.
- Riesgo de deterioro de la mucosa oral (00247).
- Evaluar regularmente el estado de la mucosa oral, incluyendo sequedad, fisuras o ulceraciones.
- Proporcionar cuidados de higiene oral regularmente, incluyendo la limpieza suave con una solución oral rehidratante.
- Fomentar la ingesta de líquidos en pequeñas cantidades y con frecuencia para mantener la mucosa oral hidratada.
- Proporcionar lubricantes orales, como geles o enjuagues, según sea necesario.
- Riesgo de desequilibrio electrolítico (00195).
- Evaluar regularmente el estado de la mucosa oral, incluyendo sequedad, fisuras o ulceraciones.
- Proporcionar cuidados de higiene oral regularmente, incluyendo la limpieza suave con una solución oral rehidratante.
- Fomentar la ingesta de líquidos en pequeñas cantidades y con frecuencia para mantener la mucosa oral hidratada.
- Proporcionar lubricantes orales, como geles o enjuagues, según sea necesario.
BIBLIOGRAFÍA
- Thomas DR. The role of dehydration in the pathogenesis of dizziness in older people: a systematic review. J Am Geriatr Soc. 2013;61(8):1287-1292.
- Hooper L, Bunn D, Jimoh FO, et al. Water-loss (intracellular) dehydration assessed using urinary tests: how well do they work? Diagnostic accuracy in older people. Am J Clin Nutr. 2015;102(4):818-824.
- NNNConsult [Internet]. Barcelona: Elsevier [citado 21 de Abril de 2023]. Disponible en: http://www.nnnconsult.com/