Programa de educación para la salud en pacientes diagnosticados de EPOC desde atención primaria.

5 junio 2021

AUTORES

  1. Andrea Juan Alejandre: Graduada de enfermería. Bloque quirúrgico de traumatología del Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. María Isabel Martín Sánchez. Diplomada de enfermería. Bloque quirúrgico de traumatología del Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Rosa María Rodríguez Grande. Diplomada de enfermería. Bloque quirúrgico de traumatología del Hospital Universitario Miguel Servet.
  4. Tamara Sanchís Colas. Graduada de enfermería. Planta 3 Norte de cirugías del Hospital General de la Defensa.
  5. Adrián Medrano Hernández. Diplomado de enfermería. UCI postoperatorio cardíaco del Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Carmen Bricio Medrano. Diplomada de enfermería. Bloque quirúrgico de traumatología del Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las enfermedades más comunes en la actualidad, considerada en los países desarrollados un problema de Salud Pública. La prevalencia de EPOC en la población mundial es del 8% al 10% en aquellos adultos de 40 años o más. A nivel mundial la mortalidad a causa de la EPOC ha pasado de ser la quinta causa de muerte en 1990 a la cuarta en el año 2002, y se espera que para 2020 ocupe el tercer puesto. La población española en 2050 tendrá 53 millones de habitantes y el envejecimiento máximo se alcanzará alrededor de 2060, con un incremento de la población con riesgo de desarrollar EPOC. El tabaco se encuentra como principal causa etiológica de esta enfermedad, por lo que la lucha contra el tabaquismo es un punto esencial en la educación sanitaria en el paciente con EPOC, ya que el abandono del tabaco es la intervención más efectiva. Por el hábito tabáquico, el desconocimiento acerca de la enfermedad por parte de los enfermos y el problema demostrable que poseen a la hora de llevar a cabo una correcta administración de su tratamiento y con ello una mala adhesión al mismo, considero relevante la realización de Programas de Educación Sanitaria destinados a pacientes con EPOC, desde Atención primaria con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

 

PALABRAS CLAVE

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tabaco, educación en salud, calidad de vida.

 

ABSTRACT

Chronic obstructive pulmonary disease (COPD) is one of the most common diseases today, considered a problem in developed countries of Public Health. The prevalence of COPD in the world’s population is 8% -10 % in those adults 40 years or older. Worldwide mortality from COPD has gone from being the fifth leading cause of death in 1990 to fourth in 2002 and 2020 is expected to occupy third place. The Spanish population in 2050 will have 53 million inhabitants and the maximum age is reached around 2060, an increase of the population at risk of developing COPD. The snuff is the main etiology of this disease, so that tobacco control is an essential point in health education in patients with COPD, since the abandonment of snuff is the most effective intervention. For smoking, the ignorance about the disease from the sick and possess demonstrable problems when conducting a proper administration of treatment and thus poor adhesion to it, consider conducting relevant programs Health Education for COPD patients from primary care in order to improve their quality of life.

 

KEY WORDS

Pulmonary disease chronic obstructive, tobacco, health education, quality of life.

 

INTRODUCCIÓN

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las causas más frecuentes de muerte e invalidez en el mundo contemporáneo. Se caracteriza esencialmente por una limitación crónica al flujo aéreo poco reversible asociado a una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones a partículas o gases nocivos principalmente derivados del humo del tabaco.1,2,3

 

La EPOC es una enfermedad compleja y se caracteriza por una serie de síntomas siendo la disnea, la tos y la expectoración los más característicos.2,4

 

La patología de la EPOC también puede presentar bronquitis crónica, bronquiolitis obstructiva, enfisema, enfermedad vascular pulmonar y complicaciones sistémicas. Muchas de estas complicaciones se manifiestan a través de la presencia de exacerbaciones y de comorbilidades como Diabetes Mellitus, enfermedades coronarias, debilidad muscular, pérdida de peso, y osteoporosis que entre otras contribuyen a la gravedad en algunos pacientes.3,4,5

 

Los factores desencadenantes de esta reacción inflamatoria en el pulmón de los fumadores son varios, actualmente el principal es el humo del tabaco, pero, sin embargo, solo el 20% de los fumadores desarrollará la enfermedad. Esto indica que actúan otros factores, tales como; las exposiciones ambientales u ocupacionales al polvo y humos tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, factores genéticos, antecedentes de tuberculosis y la edad y el sexo, estos últimos parecen estar más relacionados con los factores acumulativos del individuo a lo largo de la vida que con la propia edad y sexo, existiendo una prevalencia mayor en hombres y en personas con edad más avanzada.1,3,4,5

 

Por último, el envejecimiento pulmonar, las infecciones respiratorias repetidas del niño o adulto en edades tempranas, factores socioeconómicos y la ingesta alimentaria pobre en vitaminas se ha relacionado alguna vez con mayor riesgo de EPOC.4

 

La EPOC constituye hoy día un problema sociosanitario de primera magnitud ya que posee una elevada prevalencia, morbimortalidad asociada y coste económico y social, siendo la enfermedad respiratoria de mayor impacto socioeconómico en nuestro medio. La estimación de los costes de la EPOC en España revisados en el documento “Estrategia en EPOC” del Sistema Nacional de Salud, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se estima en 750-1000 millones de €/año, incluyendo los costes directos, indirectos e intangibles. El coste medio directo por paciente con EPOC se estima entre 1.712-3.238 €/año. Estos costes directos se distribuyen en gastos hospitalarios (40-45%), fármacos (35-40%) y visitas y pruebas diagnósticas (15-25%).3,6,7

 

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ,210 millones de personas en el mundo padecían EPOC en 2012 y la prevalencia de EPOC en la población mundial es del 8% al 10% en aquellos adultos de 40 años o más. A pesar de ello, sabemos que los estudios epidemiológicos proyectados en la población mundial suelen infravalorar la prevalencia de la EPOC, debido a que es una enfermedad que se diagnostica normalmente en estadios avanzados.3,6

 

En cuanto a la mortalidad a nivel mundial, las estimaciones realizadas por la OMS reiteran que la EPOC ha pasado de ser la quinta causa de muerte en 1990 a la cuarta desde el año 2002, precedida por el cáncer y las enfermedades cerebrovasculares y cardiovasculares además se espera que en 2020 ocupe el tercer puesto. Según estos datos en el mundo fallecen cada año al menos 2,75 millones de personas por la enfermedad, lo que dado su relación con el tabaquismo la convierten en una de las mayores causas de muerte evitable.3,5,8,9,10

 

Las causas de mortalidad más frecuentes en las fases iniciales de la EPOC son la enfermedad cardiovascular y el cáncer de pulmón. Estudios de defunción en Europa y Estados Unidos indican que del 7 al 10% de las muertes por EPOC se relacionan con el cáncer de pulmón.8

 

Cuantificar con certeza la mortalidad de la EPOC es difícil dado que algunos pacientes fallecen con la enfermedad más que directamente por ella y otros lo hacen por complicaciones derivadas de ella. En cualquier caso, los pacientes con EPOC presentan una menor esperanza de vida que la población general.8

 

En cuanto a España, hasta hace poco, el único estudio de prevalencia de EPOC y ámbito nacional disponible era el estudio IBERPOC, realizado en 1997 para medir la prevalencia y variación de la distribución de la EPOC en siete zonas geográficas: Burgos, Cáceres, Madrid (La Paz), Manlleu (Barcelona), Oviedo, Sevilla y Vizcaya. Los resultados de este estudio nos indicaban que, según el hábito tabáquico, la prevalencia era del 15% en fumadores, 12,8% en ex-fumadores y 4,1% en no-fumadores, además se observaron diferencias muy importantes según área geográfica, desde solo el 4,9% en Cáceres hasta 18% en Manlleu, posiblemente relacionadas con factores ambientales o laborales no estudiados.9,11

 

El estudio IBERPOC mostró un alto infradiagnóstico de EPOC en España, pues el 78,2% de los casos confirmados por espirometría no tenían diagnóstico previo de EPOC. La estimación de personas entre 40 y 69 años que padecían EPOC en España fue de 1.228.000.2,3

 

El estudio EPI-SCAN realizado en 2009 aportó datos nuevos. Las áreas participantes fueron Barcelona, Burgos, Córdoba, Huesca, Madrid, Oviedo, Sevilla, Re­quena (Valencia), Vic (Barcelona) y Vigo (Pontevedra). Los resultados de este estudio fueron de una prevalencia de EPOC en la población de 40 a 80 años del 10,2% (15,1% en varones y 5,7 % en mujeres) definida por el criterio GOLD como un cociente FEV1/FVC <0,70 post-broncodilatador, siendo este el porcentaje de volumen total espirado en el primer segundo después de la aplicación de un broncodilatador.9

 

Comparado con el estudio IBER­POC, el infradiagnóstico de EPOC en España se redujo sólo levemente del 78% al 73%, aunque sí se apreció una gran reducción del infratratamiento de la EPOC dentro de este marco de 10 años, del 81% al 54%.3,11

 

En 2012 y según EPI-SCAN, se estima que 2.185.764 españoles padecen EPOC de entre los 21,4 millones con edad entre 40 y 80 años. Por sexos, las cifras corresponden a 1.571.868 hombres y 628.102 mujeres.3,12

 

En cuanto a la mortalidad por EPOC y según datos del Instituto nacional de Estadística, la EPOC fue la quinta causa de muerte entre los varones en 2002, con una tasa de 60 muertes por 100 mil habitantes y la séptima para las mujeres con una tasa de 17 millones de muertes por 100 mil habitantes y año.3,11

 

Las previsiones indican que la población española llegará a su crecimiento y envejecimiento máximo en 2050 con lo que se producirá un incremento de la población con riesgo de desarrollar obstrucción irreversible del flujo aéreo. Por este motivo, es lógico suponer que en España se asistirá en los próximos años a un verdadero incremento de la presencia de EPOC. Así pues, el seguimiento de los factores de riesgo y la generación de nuevos datos epidemiológicos sobre la EPOC deben considerarse una prioridad de investigación en España.3,4,9

 

La calidad de vida en los pacientes con EPOC se ve disminuida, en este ámbito se considera de gran importancia la actuación desde la educación para la salud en pacientes con EPOC, con el objetivo de mejorar y producir un cambio en la conducta del individuo con respecto a sus hábitos saludables, y prestar apoyo emocional a los pacientes para controlar su enfermedad y tener una vida funcional.13

 

La lucha contra el tabaquismo es un punto esencial ya que el tabaco es el responsable en el 80-90 % de los casos de la aparición de la EPOC, además si un paciente con EPOC continúa fumando presentará un aumento en la frecuencia de las exacerbaciones y un deterioro progresivo de la función pulmonar. Según datos aportados por el estudio IBERPOC y posteriormente otros estudios indican que entre el 30% y el 70% de los pacientes con EPOC siguen consumiendo tabaco, siendo conscientes de su enfermedad.14,15

 

El abandono del tabaco es la intervención más efectiva y rentable en el paciente con EPOC para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad o disminuir su progresión si ya está instaurada.13,14

 

Los programas educativos orientados a la deshabituación del tabaco, a la correcta aplicación de las técnicas inhalatorias y al reconocimiento temprano de las exacerbaciones, junto con las campañas de vacunación, han demostrado que tienen gran impacto en la progresión de la enfermedad. Estas intervenciones son fundamentales y deben situarse en el primer escalón terapéutico en el abordaje de la EPOC. El conocimiento de su propia enfermedad y del tratamiento es esencial, ya que con ello los pacientes pueden modificar su comportamiento, aumentar su grado de satisfacción y consecuentemente mejorar su calidad de vida y reducir los costes sanitarios.13, 15

 

OBJETIVO

Elaborar un programa educativo desde Atención primaria destinado a pacientes diagnosticados de EPOC, con el objetivo de mejorar el conocimiento acerca de la enfermedad, el control de ésta y la adhesión al tratamiento y con ello mejorar la calidad de vida de los pacientes.

 

METODOLOGÍA

Diseño del estudio:

El tipo de diseño del estudio es de carácter descriptivo basado en una estrategia de búsqueda de fuentes bibliográficas.

 

Estrategia de Búsqueda:

La información para la elaboración de trabajo fue obtenida en las siguientes bases de datos: Scielo, Science Direct y Pubmed. También se han utilizado páginas web aportadas en la bibliografía.

 

Este trabajo puede resultar de interés para los profesionales de enfermería que desarrollen su trabajo en el área de Atención Primaria.

 

Población Diana:

El Programa de Educación para la Salud que se va a realizar va dirigido a pacientes diagnosticados de EPOC y se va a llevar a cabo desde Atención primaria.

 

Los pacientes se captaron mediante la inscripción aportada por el Centro de Salud, desde la consulta de Enfermería o directamente en el Centro, en el mostrador de información.

 

La población diana son pacientes diagnosticados de EPOC que pertenecen al Centro de Salud y se hayan inscrito en el programa. En cuanto a criterios de exclusión es necesario que estos pacientes no padezcan ningún tipo de retraso mental ni un alto nivel de invalidez, pero al tener que inscribirse ellos mismos y rellenar una primera encuesta hay poca probabilidad de que aparezca alguno de estos casos, pero se revisará que los participantes cumplen los requisitos a través de la información aportada por las encuestas previas y la existente en el programa informático del Centro de salud para comprobar que todos los integrantes cumplan los requisitos.

 

Un programa de educación en enfermedades pulmonares debe incluir los siguientes apartados: cese del tabaquismo, información básica sobre la clínica y fisiopatología de la enfermedad, tratamiento médico, habilidades en el autocuidado, estrategias para ayudar a reducir la disnea, consejo sobre cuándo debe solicitar ayuda y sobre la toma de decisiones durante las exacerbaciones.12

 

El objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes con EPOC, mediante la información y la práctica de una serie de indicaciones.

 

La captación de los pacientes se llevará a cabo desde las consultas de enfermería, que explicarán los beneficios del programa para la mejora de su calidad de vida a pacientes diagnosticados de EPOC y les entregarán el folleto de información e inscripción al programa. Además, habrá folletos de información e inscripción al programa en el centro de salud a disposición de los usuarios.

 

En el momento de entrega de la inscripción se les aporta un cuestionario, el cual consta de unas preguntas sencillas acerca de la EPOC que realizarán en el momento y lo entregarán junto con la inscripción. (Anexo 1).

 

Una vez finalizado el plazo de inscripción realizaremos la distribución de los grupos de trabajo, serán 10 personas por grupo para conseguir una actuación más individualizada y evaluar de forma más específica a cada participante.

 

El programa se distribuirá en una sesión por semana durante un mes, es decir constará de 4 sesiones teórico-prácticas.

 

Recursos necesarios:

Recursos materiales:

El programa se llevará a cabo en la sala de reuniones o de formación del Centro de Salud correspondiente.

 

Se dispondrán las sillas en forma de U para que los participantes dispongan de una visión completa de la pantalla y al mismo tiempo nosotros podremos observar de una manera más clara sus reacciones ante la información proporcionada, además nos facilitará la interacción con los participantes.

 

Irá destinado a un grupo de un máximo de 10 personas, diagnosticadas de EPOC que pertenezcan al Centro de Salud y que se hayan inscrito en el programa.

 

Se utilizará un cañón proyector, un ordenador portátil y una pantalla para el proyector, todo cedido por el Centro de Salud.

 

Se utilizarán dispositivos de inhalación sin medicación, que serán aportados por la Enfermera.

 

Recursos humanos:

El programa lo realizará la enfermera responsable, la cual trabajará 4 horas en total ya que el Programa consta de 4 sesiones y de una hora aproximadamente cada una. Estimando que cada hora de trabajo equivale a 10 euros, el salario de la enfermera supondría 160 euros.

 

Otros recursos:Bebida Material de papelería

 

Documentación en papel utilizada:

– Folleto de información e inscripción: 0,30 x 300 = 90 euros

– Encuesta inicial, entregada con inscripción: 0,10 x 100= 10 euros

– Plantillas Tabaquismo: 3 plantillas x 10 participantes: 0,30 x 10 = 30 euros

Coste total: 290 euros

 

DESARROLLO DEL PROGRAMA

El programa consta de cuatro sesiones teórico-Prácticas distribuidas de la siguiente manera:

Sesión 1: Primera sesión dedicada a la EPOC en sí; Que es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, signos y síntomas y causas etiológicas.

 

La duración de la primera sesión será de una hora aproximadamente. En esta sesión se impartirá una charla para que los pacientes conozcan más de cerca su enfermedad.

 

El objetivo de esta primera sesión es que los pacientes conozcan que es la EPOC, la evolución de ésta y las principales causas que la producen.

 

Previamente a esta primera sesión, ya hemos obtenido y evaluado información acerca de los participantes con la encuesta inicial que se les entrega con la inscripción. Tras la recogida de dicha información redirigimos la charla hacia lo más adecuado con las necesidades de los participantes.

 

En primer lugar, se realizará una presentación de todos los miembros del grupo, intentando así crear un ambiente cómodo para conseguir la participación activa de cada uno de los pacientes.

 

Tras la presentación, escribiremos en la pizarra “EPOC”, cada uno saldrá a escribir con una palabra lo que le sugiere el leer EPOC. Después de esta interacción en grupo, comentando lo escrito en la pizarra e incluyendo algún dato de interés comenzaremos con la charla educativa de la EPOC mediante una exposición Power point.

 

Consistirá en exponer que es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y sus signos y síntomas en términos sencillos y de fácil comprensión. También trataremos las causas etiológicas más importantes que causan la enfermedad y la evolución de esta.

 

Para finalizar dejaremos unos minutos para preguntas y comentarios. Por último, explicaremos que la siguiente sesión tratará del tabaquismo y les entregaremos una plantilla (registro del consumo diario de cigarrillos) la cual tendrán que rellenar durante los días entre esta primera sesión y la siguiente.

 

Sesión 2: En esta segunda sesión trataremos la principal causa etiológica, el tabaquismo. Repercusión del tabaco en la enfermedad e información para el abandono de este.

 

De acuerdo a GOLD 2019, el tratamiento de los enfermos con EPOC debe tener como grandes objetivos reducir los síntomas y, por otra parte, reducir los riesgos futuros (prevenir la progresión de la enfermedad, prevenir y tratar las exacerbaciones y reducir la mortalidad). En este contexto dejar de fumar se convierte en la intervención clave en aquellos pacientes con EPOC que continúan fumando, ya que esta conducta impediría el cumplimiento de dichos objetivos.6,14,15,17

 

Si un fumador con EPOC establecida continúa fumando se produce un empeoramiento progresivo de la función pulmonar.14,15

 

El objetivo de esta segunda sesión se resume en concienciar al paciente en lo necesario que es el abandono del hábito tabáquico para la mejoría de su enfermedad y la detención de su progresión.

 

Primero les entregaremos una encuesta la cual nos indica la dependencia que tiene cada uno al tabaco, que se resume en una puntuación numérica la cual nos harán llegar. Con la plantilla entregada en la sesión anterior y dicha encuesta realizaremos una puesta en común de los resultados y opiniones acerca de esta información personal de cada uno.

 

Tras esta puesta en común de los datos personales de cada participante, pasamos a la exposición de los conceptos básicos acerca del daño que ocasiona el tabaco y cómo influye éste en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, la cual será plasmada a la vez que comentada en una presentación Power point.

 

A continuación de la exposición, entregamos a cada participante una plantilla que rellenan en el momento sobre los motivos personales para dejar de fumar. Una vez que todos lo han rellenado, se pasará a comentar en grupo los motivos que cada uno quiera expresar. Con esto además de fomentar la confianza entre los participantes, se retroalimentan positivamente contra esa batalla que es dejar de fumar.

 

Posteriormente y para finalizar les daremos una serie de direcciones e indicaciones que pueden utilizar como apoyo para dejar el hábito tabáquico.

 

Por último, les comunicamos que en la siguiente sesión trataremos el correcto uso de los inhaladores, cada uno deberá traer sus inhaladores.

 

Sesión 3: Esta sesión incluirá información detallada tanto teórica como práctica de la utilización de los diferentes tipos de Inhaladores.

 

El objetivo de esta sesión es conseguir que los pacientes lleven a cabo un correcto uso de sus inhaladores, ya que la mayoría de los pacientes con EPOC presentan una mala adhesión terapéutica, ya que no utilizan de manera correcta los dispositivos inhalatorios lo que conlleva a una mala administración del fármaco. Por último, serán capaces de identificar un momento de exacerbación de la enfermedad y sabrán cómo actuar ante ella y cómo pedir ayuda.

 

La primera parte de la sesión la dedicaremos a explicar de manera teórica en qué consisten los inhaladores y qué tipos podemos diferenciar en el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva, apoyados mediante una exposición Power point.

 

Una vez explicados se pasará a realizar un taller práctico, en el cual explicaremos los pasos a seguir para realizar de manera correcta la administración de cada tipo de inhalador. Al mismo tiempo que la enfermera realizará los pasos a seguir los participantes también verán las técnicas mediante imágenes proyectadas en un power point.

 

A continuación, cada participante con dispositivos sin medicación, aportados por la enfermera, pasarán a practicar las diferentes técnicas con los diferentes tipos de inhalador. Por último, cada participante realizará la práctica con su propio inhalador y así se evaluará individualmente si la administración es correcta y se mejorará cualquier aspecto que no sea adecuado.

 

Resaltar que una buena administración de la medicación inhalatoria hará que los pacientes obtengan una mejoría en su calidad de vida.

 

Antes de terminar se tratará el tema: “saber identificar una exacerbación», es decir saber identificar signos o síntomas que indican un empeoramiento, saber actuar ante éstas y cuando requieren acudir a urgencias.

 

Sesión 4: En esta cuarta sesión se tratará la Fisioterapia respiratoria dentro de la EPOC y la importancia de la Nutrición para estos pacientes.

 

Actualmente, puede afirmarse con seguridad que los programas de Rehabilitación respiratoria que incluyen el entrenamiento muscular mejoran la disnea y la capacidad de esfuerzo, tanto en la EPOC como en otras enfermedades respiratorias. Los objetivos de la rehabilitación pulmonar son: reducir síntomas, mejorar la calidad de vida, aumentar la capacidad funcional y reducir la utilización de recursos.6,18

 

Se llevará a cabo con los pacientes una serie de actividades y ejercicios que ellos mismos o con la ayuda de algún familiar si lo requieren podrán realizarlos en casa.

 

Primero la enfermera realizará y explicará los ejercicios paso a paso con el apoyo de unas imágenes proyectadas. Posteriormente se dispondrán en parejas y así se ayudarán unos a otros a realizar el ejercicio propuesto de manera correcta.

 

Una vez realizados todos los ejercicios, pasaremos al segundo tema de la sesión: La nutrición en los pacientes con EPOC. Es importante tratar este tema en los enfermos de EPOC ya que el mal estado nutricional afecta tanto a los músculos respiratorios como al propio parénquima pulmonar, lo que contribuye al deterioro de la enfermedad de base. Con esto concienciar a los pacientes para un control más exhaustivo de su peso corporal y así intentar que mantengan un correcto estado de nutrición.17

 

CONCLUSIÓN

La inscripción al Programa de Salud es voluntaria, decisión de cada participante por lo que la previsión de la participación e inclusión por parte de los pacientes es buena, los resultados serán positivos conforme a este aspecto.

 

El programa de educación para la salud en pacientes con EPOC tiene una gran repercusión en las vidas de los pacientes ya que a través del programa se instauraron conocimientos de que es realmente la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y además conocerán los riesgos que ésta posee.

 

Mediante el programa se mejoran los conocimientos acerca de la enfermedad, pero además se mejora la calidad de vida de estos pacientes crónicos, ya que la mayoría de ellos no poseían previamente conocimientos correctos acerca de la administración de los inhaladores, de la práctica de fisioterapia respiratoria o de cómo actuar ante una exacerbación, incluso de la importancia de una buena alimentación.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Archivos de Bronconeumología. 2020;56 Supl Congr 1:146-214.
  2. Organización Mundial de la Salud. Datos y Cifras de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. [Página web en Internet]. [Acceso 1 Mar 2019]. Disponible en: http://www.who.int/respiratory/copd/es/
  3. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. [Página web en Internet]. [Acceso 8 Abr 2019]. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_512_EPOC_Lain_Entr_compl.pdf
  4. Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud. [Página web en Internet]. [Acceso 1 Marzo 2019]. Disponible en https://www.aragon.es/-/estrategia-de-epoc
  5. Serie enciclopedia visual de la medicina. 2ª ed. Londres: Parthenon Publishing; 2005. Atlas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC.
  6. Silva OR. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: Una mirada actual a una enfermedad emergente. Rev Med Chile 2010; 138:1544-1552.
  7. Llauger Roselló MA, Poub MA, Domínguez L, Freixas M, Valverde P, Valero C. Atención de la EPOC en el abordaje al paciente crónico en atención primaria. Archivos de Bronconeumología. 2011; 47(11)561-570.
  8. Almagro P, Sauleda Roig J. Causas de mortalidad en la EPOC. Archivos de Bronconeumología .2009; 45(4):8-13.
  9. Calle Rubio M, Rodríguez Hermosa JL, Miravitlles M, López-Campos JL. Conocimiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, presencia de síntomas respiratorios crónicos y uso de la espirometría en la población española: estudio CONOCEPOC 2019.. Archivos de Bronconeumología.2020; 54(7):11-16
  10. Guía española de la EPOC. [Página web en Internet]. [Acceso 2 Marzo 2019]. Disponible en: www.Gesepoc.com/entrada_ficha.php?Ident=116&IDCat=
  11. Carrión Valero F, Paulos Dos Santos S, Celli RB . Tabaquismo en pacientes con EPOC, ¿un nuevo fenotipo clínico? Archivos de Bronconeumología. 2017; 54:249-250.
  12. Bello SS, Chamorro RH, Barrientos RA. Tratamiento del tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rev Chil Enf Respir.2013; 29: 24-30.
  13. Alcázar Navarrete B, Ancochea Bermúdez J, García-Río F. Paciente exacerbador con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: recomendaciones en procesos diagnósticos, terapéuticos y asistenciales. Archivos de Bronconeumología.2019; 55(9):478-487.
  14. Informe Gold, Estrategia Global para la EPOC, Diagnóstico, Manejo y prevención. [Página web en Internet]. [Acceso 3 de Marzo 2019]. Disponible en: www.goldcopd.org
  15. Controlando la EPOC. [Página web en internet]. [Acceso 10 Marzo 2019]. Disponible en: http://www.separ.es/
  16. Pleguezuelos E, Gimeno-Santos E, Hernandez C,Mata MC.Recomendaciones sobre tratamiento no farmacológico en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica de la Guía española de la EPOC (GesEPOC 2017). Archivos de Bronconeumología.2018; 54(11):568-575.
  17. Programa de atención a pacientes con EPOC en el sistema de salud de Aragón. [Página web en internet]. [Acceso 5 Marzo 2019]. Disponible en: http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SanidadBienestarSocialFamilia/Sanidad/Profesionales/06_Planes_Estrategia/Programa%20EPOC%20Arag%C3%B3n.pdf

 

ANEXO

Anexo 1: Encuesta previa que realizan los pacientes al mismo tiempo que entregan la inscripción al programa.

Edad: …….

Año de Diagnóstico de la EPOC: …….

Sexo: M/F

Tipo de medicación inhalatoria: …………..

Fumador: si/no

Cigarrillos al día: ……..

Fisioterapia respiratoria: si/no

  • ¿Dónde la realiza?………….
  • ¿Precisa ayuda?…..

¿Ha asistido alguna vez a alguna charla, curso o programa de educación de EPOC? si/no ¿dónde? ……………….

Elaboración propia.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos