Reflexiones sobre los factores genéticos y ambientales. Entrevista a un paciente alérgico.

14 diciembre 2021

AUTORES

  1. María Martínez Melero. Enfermera de la UCI Polivalente del Hospital Universitario Miguel Servet. Grado en enfermería. Máster en Ciencias de la Enfermería. Diplomado en Salud Pública.

 

RESUMEN

Hoy en día vivimos con factores predisponentes a generar cambios en nuestra propia genética, a pesar de que ésta no ha sufrido grandes cambios a lo largo del último siglo. Los factores extrínsecos al ser humano como son los factores ambientales, la polución, los estilos de vida e incluso nuestra actividad diaria, junto con los factores intrínsecos e inherentes a nosotros mismos como la predisposición genética propia de cada persona y la predisposición hereditaria, hacen que el ser humano estemos en una constante exposición a desarrollar nuevas enfermedades y a debutar con fenómenos alérgicos.

 

PALABRAS CLAVE

Alergia, factores genéticos, factores ambientales, calidad de vida, epigenética.

 

ABSTRACT

Nowadays, we live with predisposing factors to generate changes in our own genetics, despite the fact that this has not undergone major changes over the last century. Factors extrinsic to human beings, such as environmental factors, pollution, lifestyles and even our daily activities, together with intrinsic and inherent factors such as each person’s own genetic predisposition and hereditary predisposition, mean that human beings are constantly exposed to developing new diseases and the onset of allergic phenomena.

 

KEY WORDS

Allergic, genetic factors, environmental factors,quality of life, epigenetic.

 

DESARROLLO DEL TEMA

A lo largo de los últimos tiempos se ha apreciado un fuerte cambio en el aumento de las enfermedades atópicas cuya tendencia al alza se explica, entre otros motivos, por la presencia de los diferentes factores ambientales incluyendo el estilo y calidad de vida, las condiciones en los hogares, la propia comida que consumimos, así como la polución ambiental. Por el contrario, nos encontramos que la estructura genética humana no ha sufrido un cambio tan significativo en el último siglo. La enfermedad clínica es, por lo tanto, una consecuencia de la relación entre la propensión genética para la alergia, el tiempo y la cantidad de exposición a alérgenos sensibilizantes, y otra simultánea a desencadenantes no específicos que facilitan la sensibilización 1. Asma y alergia son enfermedades complejas que involucran tanto a factores ambientales como genéticos, motivo por el cual, el estudio de ambas condiciones es fundamental para comprender este tipo de enfermedades 2. Diversos estudios de agregación familiar realizados en personas con alergia a ciertos alimentos indican que la herencia genética es un fuerte factor de riesgo para desarrollar este tipo de enfermedades 3. Los alérgenos causantes de las enfermedades respiratorias alérgicas son denominados aeroalérgenos, debido a que se encuentran suspendidos en la atmósfera donde vivimos. De éstos sobresalen los granos de polen, proteínas de ácaros y cucarachas, epitelios de animales y esporas de hongos. El polen es uno de los factores causales más comunes de enfermedad alérgica 4. Por otro lado, la respuesta individual de un sujeto a un alérgeno dependerá de múltiples factores inherentes a él mismo y al alérgeno: estado del sistema inmune, dosis de alérgeno, frecuencia y ruta de penetración, etcétera 4. En los últimos años, varias investigaciones han examinado la relación entre la exposición de productos químicos al medio ambiente y la epigenética, se identificaron varias sustancias tóxicas que modificaban las marcas epigenéticas. Sin embargo, la creciente evidencia indica que la epigenética tiene un importante potencial para el desarrollo de marcadores biológicos y para predecir lo que haría la exposición en los sujetos expuestos al riesgo y qué individuos son más susceptibles para desarrollar la enfermedad. Las enfermedades alérgicas afectan, hoy en día, aproximadamente a 1 de cada 4 personas. Hay proyecciones de la Organización Mundial de la Salud que estiman la posibilidad de que una de cada dos personas, es decir el 50% de la población mundial, tenga alguna enfermedad alérgica para el año 2050. La interacción entre la predisposición genética, hereditaria y el medio ambiente determinan el desarrollo de las distintas enfermedades alérgicas.

 

DISCUSIÓN

En las últimas dos décadas, la incidencia y prevalencia de las alergias producidas por los alimentos va en aumento. A pesar de este incremento aún se desconoce gran parte de su etiología. Actualmente sabemos que el componente genético y los factores ambientales son importantes para su desarrollo, sin embargo y aunque se conocen algunos alérgenos que disparan la alergia a alimentos mediada por IgE, aún se desconoce a la mayoría de genes que afectan la función normal del sistema inmune y que producen hipersensibilidad inmediata a alimentos 4.

Actualmente existe literatura científica que sugiere que la contaminación del aire en las grandes ciudades —causada por el intenso tráfico y por las industrias— aumenta la sensibilidad de las vías aéreas a los aeroalérgenos inhalados en pacientes atópicos. Los contaminantes en el ambiente de estas zonas son el ozono, óxidos de nitrógeno, dióxidos de azufre y materia con partículas. La exposición a estos componentes daña la mucosa y el mecanismo de limpieza mucociliar, lo que facilita la penetración de los alérgenos en la vía aérea 5.

En las últimas décadas, la prevalencia de enfermedades alérgicas ha aumentado considerablemente a nivel mundial, sobre todo en las sociedades industrializadas. Los factores genéticos dentro de las poblaciones, tales como la atopia, por lo general no cambian en un período relativamente corto, por lo que los investigadores han postulado otras causas para el aumento de la prevalencia de enfermedades alérgicas 1.

En el futuro las investigaciones necesitarán determinar si los individuos están expuestos a desarrollar alteraciones epigenéticas en el tiempo y, a su vez, si tales alteraciones aumentan el riesgo de enfermedad.

 

Las agresiones ambientales apoyan un medio inmunitario que favorece el asma alérgica. La contaminación o el humo del tabaco producen citoquinas que modifican las respuestas de células T y células inflamatorias. Variantes genéticas de estas citoquinas pueden contribuir a la susceptibilidad al asma. Por otra parte, las células epiteliales derivadas de células citoquinas pueden ser genes candidatos que participan en las interacciones del medio ambiente y los genes 6.

Al contrario que en el caso de la mayoría de otras enfermedades, la prevalencia del asma es el más alto en los países desarrollados como Estados Unidos, el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y el noroeste de Europa, y el que menos en Macao. Alrededor de la mitad de las personas con asma se desarrollan antes de los 10 años, y la mayoría se desarrollan antes de los 30 años. Entre los niños más pequeños, el asma se desarrolla dos veces más frecuentemente en niños que en niñas, sin embargo, después de la pubertad es más común en las niñas. La prevalencia de asma es mayor en las zonas urbanas que en las zonas rurales 7.

Una condición heterogénea del asma puede predominar en diferentes ubicaciones geográficas, y está fuertemente influenciada por factores ambientales que pueden diferir entre las poblaciones y en diferentes edades. Sin embargo, es probable que el riesgo de desarrollar asma es mayor cuando los factores de riesgo genéticos y ambientales están presentes simultáneamente 7.

La alergia es causada por múltiples genes que interactúan, algunos tienen un efecto protector y otros que contribuyen a la patogénesis de la enfermedad, y cada gen tiene su propia tendencia a ser influenciado por el medio ambiente.

La Información Epigenética es capaz de reaccionar al ambiente, la herencia es estable o cuasi-estable entre 2 y 40 generaciones y la alteración de la información puede estar ocasionado por: la alimentación, estrés fisiológico, citológico y neuroendocrino, y por la exposición a tóxicos, plásticos y fármacos.

 

METODOLOGÍA-ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

Se realiza una entrevista en profundidad a un adolescente de 19 años de edad, alérgico y en la actualidad está con tratamiento farmacológico para su enfermedad.

¿A qué edad empezaste a ser alérgico?

  • A los 16.

¿Qué te notaste?

  • Se me cerraban las vías respiratorias, perdí la voz, también tenía vómitos, la cara se me deformó y se me puso roja, tenía también mucho malestar.

¿Dónde estabas cuando te ocurrió?

  • En la piscina.

¿Qué hiciste?

  • Se lo dije a la socorrista y ella me mandó al hospital.

¿En el hospital que te hicieron?

  • Me pusieron un urbason IV y estuve ingresado unas horas.

¿Cuándo te dijeron que eras alérgico?

  • En el hospital me dijeron que podría ser alérgico a la penicilina y sus derivados, me recomendaron que fuese a Zaragoza a hacerme las pruebas de la alergia.

¿Ese mismo día tomaste penicilina?

  • Si dos pastillas porque estaba malo con la garganta.

 

¿Cuando fuiste a Zaragoza que te hicieron?

-Me pincharon en el brazo y ya me sacaron todo.

¿Qué todo? ¿Qué resultados te dieron?

  • Que era alérgico a penicilina y derivados, al pelo de perros, gatos, gramíneas, césped, polen del chopo, plátano, olivo, artemisa, plantago.

¿Eres alérgico a algún alimento?

  • No.

¿En tu familia hay alguien que sea alérgico? ¿Abuelos, padres, primos, hermanos…?

  • Sólo mis dos abuelas.

¿Aparte algún otro familiar?

  • No.

¿Y tus abuelas a que son alérgicas?

  • Mi abuela paterna es alérgica al nolotil y al marisco, en concreto al anisakis. Y mi abuela materna al pectox lisina y a la vancomicina pero no a ningún alimento.

¿Cómo vivían tus abuelos cuando eran jóvenes?¿Qué comían?

  • Pues los padres de mi madre vivían en el monte, son una familia muy numerosa y mi abuela y mi madre nos contaban que la comida nunca faltaba. Aunque eso sí, son 7 hermanos en total más aparte mis dos abuelos, y su sudor les ha costado porque todos han sido muy trabajadores de la tierra y de la familia. Mi abuelo era pastor y tenía árboles frutales y mi abuela se dedicaba a las cosas de casa y a los hijos, claro. A mi abuelo no lo conocía, pero mi abuela decía que del cerdo se aprovechan hasta los andares. Ellos se alimentaban de sus animales, tenían cerdos, ovejas, gallinas, conejos y un burro.
  • Mis abuelos por parte de padre tuvieron una vida muy parecida, pues mi abuelo se dedicaba exclusivamente al campo, se dedicaba a la vendimia que hoy por hoy es tradición familiar, mientras que mi abuela se quedaba en casa a cargo de mi padre y tíos. También tenían animales, pues criaban cerdos, gallinas y conejos. Por lo que sé de mi abuela, siempre dice que mi tatarabuela la Sra. Librada era de profesión “mondonguera”, o sea, que se dedicaba al hacer el mondongo de la matanza del cerdo.

 

Tanto en la familia por parte de mi madre como en la de mi padre todos los productos que consumían eran naturales, frescos, cultivados y criados por ellos mismos.

¿Ellas como supieron que eran alérgicas?

  • Pues mi abuela materna lo supo cuando se hizo un análisis de sangre. Y mi abuela paterna con el nolotil también, pero con el marisco fue de repente, cuando en una cena de navidad se empezó a poner fatal y tuvimos que ir corriendo al hospital para parar la reacción.

¿Hoy en día tu abuela paterna lleva tratamiento para su alergia?

  • Mi abuela es muy delicada de los ojos, y de siempre ha estado con gotas, aunque empezó a perder visión progresivamente con la edad, ahora cuando se acerca la época de la primavera ella sabe perfectamente que el ambiente le afecta. No puede salir ni ventilar la casa. Lleva tratamiento desde hace muchos años y está acostumbrada a ponerse muchos colirios.
  • Evidentemente el marisco ni lo prueba, sé que solo come ventresca ultracongelada.

¿Y tú? ¿Tomas medidas preventivas cuando es la época de alergias?

  • Tomo mi medicación, me pongo gotas para los ojos (lágrimas) y también usó agua de mar para la nariz.

¿Supone algún impedimento esta enfermedad para realizar tus actividades cotidianas de la vida diaria?

  • Si, cuando juego a fútbol me cuesta más respirar, los garganta se me ponen muy seca y tengo que esforzarme mucho.

¿En general, cómo llevas el abordaje de ésta enfermedad? ¿Por qué?

  • Regular. Porque en cuanto salgo de casa me empiezo a encontrar raro… y muy cansado para hacer cualquier cosa que normalmente no me supone ningún esfuerzo.

 

CONCLUSIONES

A consecuencia de las actividades antropogénicas se han incrementado las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, las cuales han provocado cambios en nuestro clima. Uno de éstos es la modificación de la temperatura, la cual a su vez, y de acuerdo a una amplia evidencia científica, ha impactado en el polen. El impacto del cambio climático sobre el polen podría potencialmente agudizar las enfermedades alérgicas a nivel mundial.

Otros factores que sin duda han suscitado gran interés en los últimos años debido a que potencialmente pueden influir en el aumento de las enfermedades alérgicas son el componente genético, además del cambio climático y la contaminación ambiental.

Se ha observado una mayor prevalencia de alergia y asma en las ciudades de los países más desarrollados en comparación con la población rural y la de los países menos desarrollados.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Jorge Federico Bacigaluppi. Algunos aspectos de la prevención primaria y secundaria en alergia y asma. Revista de la Asociación Médica Argentina, 2008 (4): 121.
  2. Cárdaba, B.; Fernández, E.; Jurado, A.; Rojo, M.; García, M.; Ansotegui, IJ, et al. Restricción genética en alergia respiratoria: Ácaros. [Citado 05 Junio 2021] Alergología Española. 2003.
  3. Pichardo Valencia, M.; Ramírez Bello,J. Nutrición, genética, sistema inmune y alergia a alimentos. Revista ECOS. Nov 2011(6):8.
  4. Terán LM, Marie M, Haselbarth-López M, Leonor Quiroz-García D. Alergia, pólenes y medio ambiente. 2009 [cited 2021 Nov 23];145(3). Available from: www.anmm.org.mx
  5. Lobanenkov V, Loukinov D, Pugacheva E. Environmental epigenomics and disease susceptibility. Keystone symposia on molecular and cellular biology. The Grove Park Hotel & Spa, Ashville, NC, USA, 27 March–1 April 2011. Epigenomics. 2021 Jun;5(3):261-6.
  6. Takizawa H. Impact of air pollution on allergic diseases. Korean J Intern Med. 2021 Sep;26(3):262-73. Liu M, Rogers L, Cheng Q, Shao Y, Fernandez-Beros ME, Hirschhorn JN. Genetic variants of TSLP and asthma in an admixed urban population. PLoS One. 2021;6(9):e25099.
  7. Bijanzadeh M , Mahesh PA , Ramachandra NB. La comprensión de la base genética del asma. Indian J Med Res. agosto 2021; 134:149-61.

 

ANEXOS EN PDF

 

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos