Síndrome de ovario poliquístico. Artículo monográfico.

20 diciembre 2021

AUTORES

  1. Sara Lázaro Cano. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el trastorno endocrino-metabólico más prevalente en las mujeres en edad reproductiva. Las pacientes suelen acudir a consulta por diversos problemas, como son, irregularidades menstruales, infertilidad, acné o hirsutismo, por lo que es muy importante realizar una historia clínica completa para conseguir descartar otras patologías que pueden cursar con una clínica similar y en el caso de que se trate de SOP, alcanzar un diagnóstico precoz para iniciar el tratamiento adecuado de forma temprana y prevenir el mayor número posible de complicaciones.

 

PALABRAS CLAVE

Síndrome del ovario poliquístico, infertilidad, amenorrea, oligomenorrea.

 

ABSTRACT

Polycystic ovary syndrome (PCOS) is the most prevalent endocrine-metabolic disorder in women of reproductive age. Patients usually come to the office for various problems, such as menstrual irregularities, infertility, acne or hirsutism, so it is very important to take a complete medical history to rule out other pathologies that may occur with a similar clinic and if it is PCOS, achieve an early diagnosis in order to start the appropriate treatment and prevent as many complications as possible.

 

KEY WORDS

Polycystic ovary syndrome, infertility, amenorrhea, oligomenorrhea.

 

DESARROLLO DEL TEMA

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) o también denominado hiperandrogenismo ovárico funcional, es el trastorno endocrino-metabólico más frecuente entre las mujeres en edad fértil, afectando entre un 6 y un 10% de esta población 1.

Se caracteriza por la aparición de pequeños quistes dentro del ovario que provocan un incremento en la producción de andrógenos 2.

Fue descrito por primera vez en 1935 por Stein y Leventhal como un cuadro clínico en el que las pacientes presentaban pequeños quistes en los ovarios, amenorrea, hirsutismo y obesidad 2.

 

ETIOLOGÍA:

En la actualidad se sospecha que esta patología tiene un componente genético, siendo más prevalente en las hijas y hermanas de aquellas mujeres que lo sufren 3.

Se sospecha que hay determinados factores ambientales que pueden favorecer en la aparición de este síndrome como la obesidad, además de determinadas patologías relacionadas con el embarazo, que según los últimos estudios podrían fomentar el desarrollo de SOP en la descendencia, como son la diabetes gestacional y el sobrepeso durante la gestación 3.

 

FISIOPATOLOGÍA:

Existen varias alteraciones que conforman el SOP 2, 3:

  1. Hipersecreción de hormona luteinizante (LH), causada por la secreción inapropiada de gonadotropinas.
  2. Resistencia a la insulina, lo que conlleva una respuesta disminuida de la glucosa a ciertas cantidades de ésta. Esto tiene determinadas consecuencias como: irregularidad menstrual, hirsutismo, esterilidad, obesidad, trastornos metabólicos, intolerancia a la glucosa, e incluso desarrollo de Diabetes Mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
  3. Disfunción de la esteroidogénesis y de la foliculogénesis ovárica

 

CUADRO CLÍNICO:

Durante la exploración física se podrán apreciar diferentes signos del hiperandrogenismo, como son:

  • Hirsutismo: se define como exceso de vello terminal con un patrón masculino (zonas dependientes de andrógenos) y se evalúa mediante la escala visual de Ferriman-Gallwey, la cual puntúa del 0 al 4, nueve áreas del cuerpo. El hirsutismo puede ser un indicador del nivel de disfunción metabólica 4.
  • Acné: suele empeorar durante la edad adulta y/o no responde a los tratamientos habituales 1.
  • Sobrepeso y/u obesidad: puede encontrarse hasta en un 30-60% de las mujeres que padecen SOP. La grasa se suele acumular principalmente a nivel abdominal, lo que conlleva un mayor riesgo cardiovascular para las pacientes 1.
  • Acantosis nigricans: consiste en la hiperqueratosis e hiperpigmentación de determinadas zonas de la piel (axilas, cuello e ingles).

Además, se ha de prestar gran atención a otros signos y síntomas que podrían llevar a sospechar que la paciente sufre SOP, entre los que destacan: alopecia, infertilidad, hiperprolactinemia, trastornos del sueño, depresión, alteraciones de los hábitos alimenticios… 1

 

DIAGNÓSTICO:

Para diagnosticar SOP, es fundamental, primero, descartar otras patologías, como 1:

  • Hiperplasia suprarrenal congénita.
  • Síndrome de Cushing.
  • Hipogonadismo hipogonadotropo.
  • Hiperprolactinemia.
  • Hipotiroidismo primario.
  • Acromegalia.
  • Tumores productores de andrógenos.
  • Fármacos: corticoides, andrógenos, esteroides anabolizantes, ácido valproico.
  • Hirsutismo idiopático.

Para el diagnóstico es necesario cumplir al menos dos de los tres criterios de Rotterdam 1, 4:

  1. Oligo/anovulación: las pacientes suelen presentar ciclos menstruales irregulares, siendo habitual la presencia de amenorrea (ausencia de períodos menstruales) u oligomenorrea (ciclos menstruales de más de 35 días).
  2. Hiperandrogenismo clínico y/o bioquímico: en algunas de las mujeres que sufren SOP se eleva por encima de los límites normales la producción de andrógenos, apareciendo virilización, clitoromegalia, alopecia parietooccipital, voz grave, hipotrofia mamaria…
  3. Morfología ovárica poliquística: mediante ultrasonografía transvaginal se evidencian ovarios con al menos doce folículos de un volumen superior a 10 mililitros.

Cabe destacar que en las adolescentes no es suficiente la presencia de morfología ovárica poliquística y oligo/anovulación, ya que suelen aparecer durante el proceso de maduración reproductiva y no tienen por qué ser consecuencia de ninguna patología 4.

 

CLASIFICACIÓN

Siguiendo los criterios de Rotterdam, se puede clasificar el SOP en cuatro fenotipos 4:

  • Fenotipo A: hiperandrogenismo, oligo/anovulación y morfología ovárica poliquística. También denominado como SOP completo.
  • Fenotipo B: hiperandrogenismo y oligo/anovulación. Estos dos fenotipos (A y B) son considerados como SOP clásicos.
  • Fenotipo C: hiperandrogenismo y morfología ovárica poliquística, también referido como SOP ovulatorio.
  • Fenotipo D: oligo/anovulación y morfología ovárica poliquística, también calificado como SOP no hiperandrogénico.

Más adelante, en el año 2006, se incorporó como criterio diagnóstico obligatorio el exceso de andrógenos, de manera que la clasificación quedó de la siguiente manera 4:

  • Fenotipo I: hiperandrogenismo, oligo/anovulación y morfología ovárica poliquística.
  • Fenotipo II: hiperandrogenismo y oligo/anovulación.
  • Fenotipo III: hiperandrogenismo y morfología ovárica poliquística.

 

COMORBILIDADES Y COMPLICACIONES:

  • Enfermedades cardiovasculares: el SOP aumenta el riesgo de sufrir hipertensión, accidentes cerebrovasculares y trombosis venosa profunda.
  • Además, aumenta significativamente el riesgo cardiovascular en aquellas mujeres con sobrepeso y/u obesidad, fumadoras, hipertensas, dislipémicas y con antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares 1, 4.
  • Trastornos neuropsiquiátricos: suelen estar causados por los desajustes hormonales que experimentan estas mujeres, favoreciendo la aparición, principalmente, de ansiedad y depresión.
    También son frecuentes los trastornos alimenticios 1, 4.
  • Infertilidad: una gran parte de las pacientes con SOP sufren infertilidad (25-40%) causada por los periodos anovulatorios, por lo que muchas se someten a diversos tratamientos para lograr concebir, pero una vez han logrado el embarazo no tienen mayor riesgo de presentar complicaciones durante éste ni de sufrir abortos 1, 4.
  • Diabetes Mellitus tipo 2: la resistencia insulínica es lo que aumenta el riesgo en estas mujeres a desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 a lo largo de su vida, es por esto por lo que es de gran importancia realizar controles de hemoglobina glicosilada y/o test de sobrecarga oral de glucosa periódicamente 1, 2.
  • Hiperplasia endometrial y carcinoma y cáncer de ovario 4.

 

TRATAMIENTO:

El tratamiento se puede clasificar en tratamiento no farmacológico y tratamiento farmacológico.

Tratamiento no farmacológico 1

  • Dieta saludable.
  • Ejercicio físico.
  • Pérdida de peso de, al menos, un 10% en aquellas pacientes con sobrepeso y/u obesidad, lo que ayudará a regular la función ovárica y mejorará la resistencia a la insulina.

Tratamiento farmacológico: está enfocado a reducir los síntomas provocados por el SOP 1, 3, 4

  • Anticonceptivos orales: son el tratamiento de primera línea en aquellas mujeres que no buscan quedarse embarazadas porque disminuyen la secreción de andrógenos por parte del ovario, regulan los ciclos menstruales y protegen el endometrio, además de controlar el hirsutismo y el acné.
  • Metformina: solo está indicada en aquellas pacientes que han desarrollado Diabetes Mellitus tipo 2 y/o intolerancia a la glucosa y el tratamiento no farmacológico no es efectivo para controlarlas.
  • Citrato de clomifeno: usado en aquellas mujeres que tienen problemas para concebir, ya que es un inductor de la ovulación.

Para el tratamiento del hirsutismo se utilizan diversas terapias cosméticas, como son el rasurado, depilación, blanqueado, electrología o depilación con láser 4.

Para el tratamiento del acné se valorará el uso de distintos tratamientos tópicos, antibióticos orales o isotretinoína oral 4.

 

CONCLUSIÓN

Al ser una patología con una gran prevalencia entre las mujeres en edad reproductiva, es de gran importancia realizar una historia clínica completa a todas las pacientes que presenten signos y/o síntomas que hagan sospechar de la presencia de SOP, con el fin de conseguir un diagnóstico precoz de esta patología e iniciar de manera temprana un tratamiento adecuado e individualizado para cada mujer, disminuyendo así el riesgo de aparición de complicaciones y otras enfermedades asociadas a esta patología.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Sánchez Gaitán E. Actualización del manejo de síndrome de ovario poliquístico. Rev. Med. Sinergia [Internet]. 2019 [consultado en 19 de nov. de 21]; 4(12):e322. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/322
  2. Suárez Coba BH, Borja Tapia PE, Vela Chasiluisa MA, Ontaneda Tenesaca CF. Diagnóstico y manejo del síndrome de ovario poliquístico. RECIMUNDO [Internet]. 2019 [consultado en 19 de nov. de 21]; 3(3):970-1004. Disponible en: https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3).septiembre.2019.970-1004
  3. Arley Hernández R. Síndrome de ovario poliquístico. Rev. Med. Sinergia [Internet]. 2017 [consultado en 19 de nov. de 21]; 2(11):17-20. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/95
  4. Azziz R. Síndrome de ovario poliquístico. Obstet Gynecol [Internet]. 2018 [consultado en 19 de nov. de 21] 132:321-336. Disponible en: https://journals.lww.com/greenjournal/Documents/Aug2018_Translation_Azziz.pdf

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos