Técnicas de tratamiento de la enfermería para los pies en pacientes con diabetes.

12 marzo 2023

 

AUTORES

  1. Carmen Navascues Cajal. Enfermera CS Tarazona.
  2. Celia García García. Enfermera Consultas Externas Centro Especialidades Grande Covián.
  3. Victoria Pilar Aliaga Ganuza. Enfermera CS Miralbueno.
  4. Sheila Pola Sáez. Enfermera CS. Tauste.
  5. Andrea Frago Gómez. Enfermera Hospital Quirón Salud Zaragoza.
  6. Marta Nayara Sanjuán Urrea. Enfermera Hospitalización CASAR Bajo Cinca.

 

RESUMEN

Los cuidados de los pies en pacientes con diabetes son un aspecto crucial de su atención médica y deben ser manejados de manera proactiva por enfermeros capacitados. Las técnicas de tratamiento de enfermería incluyen la revisión diaria de los pies, el mantenimiento de la higiene, el control de la humedad, el cuidado de las uñas y la educación sobre la autorevisión.

PALABRAS CLAVE

Técnicas, tratamiento, enfermería, pies y pacientes con diabetes.

ABSTRACT

Foot care in patients with diabetes is a crucial aspect of their medical care and must be proactively managed by trained nurses. Nursing treatment techniques include daily foot checks, hygiene maintenance, moisture management, nail care, and self-check education.

KEY WORDS

Techniques, treatment, nursing, feet and patients with diabetes.

INTRODUCCIÓN

Los cuidados de los pies en pacientes con diabetes son un aspecto crucial de su atención médica y deben ser manejados de manera proactiva por enfermeros capacitados. Las técnicas de tratamiento de enfermería incluyen la revisión diaria de los pies, el mantenimiento de la higiene, el control de la humedad, el cuidado de las uñas y la educación sobre la autorevisión. El enfermero debe tener un conocimiento completo de la anatomía y fisiología del pie, las complicaciones más comunes, cómo controlar la glucemia, las pruebas diagnósticas y las opciones de tratamiento disponibles. Con una combinación de conocimiento y acción proactiva, los enfermeros pueden mejorar la salud y el bienestar de los pacientes con diabetes y prevenir complicaciones graves en sus pies1.

METODOLOGÍA

Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva de diferentes artículos científicos de distintas bases de datos: “Dialnet”, “Scielo” y “Medline”. Se usaron además los motores de búsqueda de “PubMed” (usando operador booleano AND junto con palabras clave) y “Google Académico”.

DESARROLLO

Conocimiento, actitud y práctica sobre pie diabético1,2.

El conocimiento sobre el pie diabético incluye el entendimiento de los factores de riesgo y las complicaciones asociadas con la diabetes, así como la importancia de mantener un buen control de la glucemia y la circulación sanguínea. La actitud se refiere a la disposición o mentalidad hacia la prevención y el cuidado de los pies en personas con diabetes. La práctica incluye las acciones concretas que se realizan para prevenir lesiones en los pies, como la inspección diaria de los pies, la utilización de zapatos adecuados y la atención médica regular. Es importante que los individuos con diabetes tengan una combinación adecuada de conocimiento, actitud y práctica para minimizar el riesgo de desarrollar complicaciones en sus pies.

Técnicas de enfermería para los pies de pacientes diabéticos3.

Las técnicas de enfermería para los pies son esenciales para los pacientes con diabetes debido a que esta condición puede afectar la circulación y la sensibilidad en los pies, lo que aumenta el riesgo de lesiones y complicaciones. Las técnicas de enfermería incluyen la inspección diaria de los pies, la limpieza y cuidado adecuado de las uñas y la piel, y la detección temprana de lesiones, infecciones y otros problemas de salud. Estas técnicas ayudan a prevenir complicaciones graves, como la amputación, y a mejorar la calidad de vida de los pacientes con diabetes. Las técnicas de enfermería para los pies en pacientes con diabetes incluyen:

  • Limpieza cuidadosa y frecuente de los pies con agua tibia y jabón suave.
  • Secado cuidadoso, especialmente entre los dedos de los pies.
  • Verificación diaria de los pies para detectar cortes, ampollas, ampollas o signos de infección.
  • Aplicación de crema hidratante para prevenir la piel seca y agrietada.
  • Evite caminar descalzo.
  • Usar calcetines suaves y cómodos para prevenir lesiones en los pies.
  • Mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control.
  • Consultar a un médico si se producen lesiones en los pies o si hay signos de infección.
  • Realizar exámenes regulares de los pies por un podólogo o médico.
  • Considerar el uso de dispositivos ortopédicos, como plantillas, para mejorar el apoyo y la protección de los pies.

 

Es importante que los pacientes con diabetes reciban un cuidado regular y adecuado de los pies para prevenir complicaciones graves y mantener la movilidad y la calidad de vida.

Actitud de enfermería para los pies en pacientes diabéticos4.

La actitud de enfermería para los cuidados de los pies en pacientes diabéticos es muy importante, ya que estos pacientes tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones en los pies debido a la enfermedad. Algunas de las medidas de enfermería para prevenir complicaciones en los pies incluyen:

  • Revisión diaria de los pies: realizar una revisión diaria de los pies ayuda a identificar cualquier cambio o lesión en la piel o en los tejidos.
  • Mantenimiento de la higiene: mantener los pies limpios y secos es esencial para prevenir infecciones.
  • Control de la humedad: Evite la humedad en los pies y el uso de calzado adecuado.
  • Cuidado de las uñas: Mantener las uñas cortadas y limpias ayuda a prevenir lesiones y infecciones.
  • Educación sobre la importancia de la autorevisión de los pies: asegurarse de que el paciente entienda la importancia de la autorevisión y cómo realizarla adecuadamente.

 

Conocimientos del enfermero para el tratamiento de los pies en pacientes diabéticos1,3.

El enfermero debe tener un conocimiento profundo y actualizado sobre el tratamiento de los pies en pacientes diabéticos para brindar una atención adecuada y prevenir complicaciones graves. Algunos de los conocimientos esenciales que debe tener el enfermero incluyen:

  • Anatomía y fisiología del pie: conocer la estructura y función del pie es fundamental para identificar posibles problemas y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.
  • Conocimiento de las complicaciones del pie diabético: conocer las complicaciones más comunes que afectan a los pies de los pacientes diabéticos, como la neuropatía, la úlcera y la amputación, es fundamental para prevenirlas y tratarlas adecuadamente.
  • Control de la glucemia: conocer cómo la glucemia alta afecta a los tejidos y cómo el control adecuado de la glucemia puede prevenir complicaciones en los pies.
  • Uso de pruebas de diagnóstico: conocer las pruebas diagnósticas que se pueden utilizar para identificar problemas en los pies, como la evaluación del reflejo del pie y la evaluación del flujo sanguíneo.
  • Tratamiento de las complicaciones: conocer las opciones de tratamiento disponibles para las complicaciones en los pies, incluyendo terapia física, medicamentos y cirugía, y cómo aplicarlas de manera efectiva.

 

Formación y práctica4.

La formación y práctica de un enfermero en el tratamiento de los pies en pacientes con diabetes incluye:

  • Conocimiento básico de la enfermedad: un enfermero debe conocer la anatomía y fisiología del pie, así como los efectos de la diabetes en los mismos.
  • Detección temprana de complicaciones: Un enfermero debe estar capacitado para detectar problemas de los pies en sus pacientes con diabetes, incluyendo lesiones, infecciones y ulceraciones.
  • Cuidado de los pies: Un enfermero debe enseñar a los pacientes con diabetes cómo cuidar sus pies, incluyendo cómo mantenerlos secos, limpios y sin presiones innecesarias.
  • Evaluación de los pies: Un enfermero debe realizar una evaluación completa de los pies de sus pacientes con diabetes, incluyendo la circulación, la sensibilidad y la deformidad.
  • Tratamiento de lesiones y ulceraciones: Un enfermero debe estar capacitado para tratar lesiones y ulceraciones de los pies en pacientes con diabetes, incluyendo la aplicación de curas y la prescripción de medicamentos.
  • Seguimiento y monitoreo: Un enfermero debe realizar un seguimiento regular y monitorear los pies de sus pacientes con diabetes para detectar cualquier problema temprano.

 

En resumen, la formación y práctica de un enfermero en el tratamiento de los pies en pacientes con diabetes incluye un conocimiento básico de la enfermedad, la capacidad de detectar complicaciones temprano, el cuidado de los pies, la evaluación de los pies, el tratamiento de lesiones y ulceraciones, y el seguimiento y monitoreo regular.

CONCLUSIÓN

El papel de los enfermeros en el cuidado de los pies de los pacientes con diabetes es crucial, para ello los enfermeros deben estar capacitados en técnicas de tratamiento y tener un conocimiento actualizado de las complicaciones más comunes para brindar una atención de calidad y prevenir complicaciones graves en los pies de los pacientes con diabetes. La revisión diaria de los pies, el mantenimiento de la higiene, el control de la humedad y la educación sobre la autorevisión son técnicas de tratamiento esenciales que deben ser realizadas por los enfermeros para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes con diabetes. La combinación de conocimiento y acción proactiva es clave para lograr un resultado positivo en el cuidado de los pacientes con diabetes, así brindar una atención de calidad y prevenir complicaciones graves.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Tizón Bouza, E., Dovale Robles, M. N., Fernández García, M. Y., Fernández Veiga, C., López Vilela, M., Mouteira Vázquez, M., Penabad Penabad, S., Rodríguez Martínez, O., & Vázquez Torrado, R. (2004). Atención de enfermería en la prevención y cuidados del pie diabético. Atención Primaria, 34(5), 263–265. https://doi.org/10.1157/13066406
  2. Durán-Sáenz, I., Espinosa-Villar, S., Martín-Diez, D., Martín-Diez, I., Martínez-Valle, R., & Val-Labaca, A. E. del. (2021). Conocimiento, actitud y práctica sobre pie diabético en pacientes o sus cuidadores en cirugía vascular. Gerokomos, 32(1), 57–62. https://doi.org/10.4321/s1134-928×2021000100012
  3. Elías-Viramontes, A. de C., & González-Juárez, L. (2018). Intervención educativa de enfermería para el autocuidado de los pies en personas que viven con diabetes tipo 2. Aquichan, 18(3), 343–354. https://doi.org/10.5294/aqui.2018.18.3.8
  4. Solórzano Segovia, J., Segovia Medina, M., Delgado Armijos, M., & Santana Bermello, A. I. (2022). Aspectos educativos para la prevención y tratamiento del pie diabético. Revista Científica Higía de la Salud, 6(1). https://doi.org/10.37117/higia.v6i1.696

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos