Tratamiento y abordaje fisioterapéutico de lesiones más habituales en jugadores de fútbol.

30 septiembre 2022

AUTORES

  1. Consuelo Alcázar Martínez. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Público de Salud de Andalucía SAS.
  2. María del Pilar Martínez Robles. Diplomada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Público de Salud de Andalucía SAS.
  3. Paloma María Muñoz Jiménez. Diplomada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Público de las Islas Baleares Ibsalut – Hospital de Son Espases.

 

RESUMEN

Introducción: El fútbol, en la actualidad es uno de los deportes más practicados y con más afición de Europa. Debido a la gran afición y rivalidad, la práctica de este deporte es muy intensa y a un nivel que puede llegar a ser extremo y perjudicial, es por ello también que en cada club en la actualidad existen personal cualificado el cual guía los entrenamientos y descansos de cada jugador y además cuentan en plantilla con al menos un fisioterapeuta.

Objetivo: Revisar la bibliografía en busca de lesiones en jugadores de futbol y conocer su localización exacta y gravedad, así como, evidenciar las técnicas y tratamientos realizados y su respectiva eficacia para la prevención y mantenimiento de posibles lesiones en la práctica del fútbol.

Método: Se llevó a cabo una revisión sistemática según las recomendaciones PRISMA. Se buscó en grandes motores de búsqueda de datos como, Pubmed, Medline, Pedro, Scielo, Web Of Science y Elsevier. Se usaron los descriptores: Fútbol, Articulación de la Rodilla, Lesiones del Ligamento Cruzado Anterior.

Resultados-Conclusiones: Se obtuvieron 45 ensayos clínicos aleatorizados de los cuales seleccionamos 4 por cumplir los criterios de inclusión y exclusión de nuestra revisión. Los estudios analizados contenían tratamientos sobre la lesión más común en jugadores de fútbol.

 

PALABRAS CLAVE

Fútbol, articulación de la rodilla, lesiones del ligamento cruzado anterior.

 

ABSTRACT

Introduction: Soccer is currently one of the most practiced sports and with the most fans in Europe. Due to the great fans and rivalry, the practice of this sport is very intense and at a level that can become extreme and harmful, which is also why in each club there are currently qualified personnel who guide the training and rest of each player and also have at least one physiotherapist on staff.

Objective: To review the bibliography in search of injuries in soccer players and to know their exact location and severity, as well as to demonstrate the techniques and treatments carried out and their respective effectiveness for the prevention and maintenance of possible injuries in the practice of soccer.

Method: A systematic review was carried out according to the PRISMA recommendations. Big data search engines such as Pubmed, Medline, Pedro, Scielo, Web Of Science and Elsevier were searched. The descriptors used were: Football, Knee Joint, Anterior Cruciate Ligament Injuries.

Results-Conclusions: 45 randomized clinical trials were obtained, of which we selected 4 for meeting the inclusion and exclusion criteria of our review. The studies analyzed contained treatments on the most common injury in soccer players.

 

KEY WORDS

Soccer, articulación de la rodilla, anterior cruciate ligament injuries.

 

INTRODUCCIÓN

El fútbol, en la actualidad, es uno de los deportes más practicados y con más afición de Europa. Debido a la gran afición y rivalidad, la práctica de este deporte es muy intensa y a un nivel que puede llegar a ser extremo y perjudicial, es por ello también que en cada club en la actualidad existen personal cualificado el cual guía los entrenamientos y descansos de cada jugador y además cuentan en plantilla con al menos un fisioterapeuta. Debido a esa gran rivalidad y deportividad extrema, aunque los entrenamientos y descansos están muy medidos, hay un hilo muy fino que separa el buen estado de forma y las lesiones que puedan surgir al pasar ciertos límites.

Debido a la gran publicidad está muy introducido en nuestra sociedad, llegando incluso a crear ligas paralelas de fútbol femenino cuando hace una década era inexistente. Creando con ello también gran afición por este deporte entre jóvenes practicándolo en barrios desde muy temprana edad. Por todo ello, se podría dar explicación a la gran incidencia de lesiones en este deporte en comparación con otros.

Las lesiones más frecuentes observadas en practicantes de fútbol bien realizado de forma recreativa como profesional son estiramiento o desgarro de los ligamentos, roturas del ligamento cruzado anterior y es por ello la ejecución de este trabajo.

 

OBJETIVOS

Objetivo principal:

– Revisar la bibliografía en busca de lesiones en jugadores de fútbol y conocer su localización exacta y gravedad.

Como objetivos secundarios:

– Evidenciar las técnicas y tratamientos realizados y su respectiva eficacia para la prevención y mantenimiento de posibles lesiones en la práctica del fútbol.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Para la elaboración de este trabajo, se ha llevado a cabo una investigación de diferentes revisiones bibliográficas sobre la literatura científica existente. Se ha realizado una búsqueda sistemática en las principales bases de datos: Pubmed, Medline, Pedro, Scielo, Web Of Science y Elsevier, seleccionando artículos de los últimos 10 años y con las palabras clave: Fútbol, Articulación de la Rodilla, Lesiones del Ligamento Cruzado Anterior.

 

RESULTADOS

Tras el análisis de 45 estudios que nos arrojó la búsqueda, finalmente nos quedamos con 4 estudios.

De entre ellos, hemos detectado que la lesión más habitual con diferencia es la rotura del ligamento cruzado anterior, la cual se recupera tras una intervención quirúrgica en la mayoría de los casos. Cabe señalar que aún en la actualidad, no hay un plan o consenso el cual especifique la mejor técnica quirúrgica para su reconstrucción y aún menos, un protocolo estandarizado de rehabilitación1.

Para elaborar un tratamiento adaptado, en primer lugar, hay que conocer el deporte en cuestión y las necesidades y exigencias que se requieren para su práctica, para una correcta recuperación y disminución de tiempo para ello, así como para una disminución de futuras lesiones.

En primer lugar, y como medida prequirúrgica, lo prioritario es bajar el edema e inflamación y medidas antiálgicas como el tratamiento de electroterapia analgésica con TENS, crioterapia, ultrasonidos y un vendaje de compresión1,2. A la vez que se debe realizar una completa movilidad de la rodilla y su correspondiente tonificación de la musculatura implicada, a la vez que potenciamos cuádriceps isquiotibiales3.

Como tratamiento posquirúrgico, podemos dividirlo en varias fases para un mayor control del tratamiento y recuperación.

Un primer tratamiento tras la operación, de control de inflamación y dolor realizado con crioterapia, ultrasonidos, electroterapia y su correspondiente vendaje de compresión, así como mejorar la movilidad y tonificación de musculatura para evitar el acortamiento. Realizando descargas y cargas parciales a partir del tercer día.

Una segunda fase, de la 4 a 6 semanas, en la que se busca mantener una extensión y flexión completa de la rodilla, reduciendo al máximo el dolor e inflamación, siguiendo con los mismos tratamientos que anteriormente añadiendo ejercicios de movilidad, marcha sin ayuda y masoterapia para la cicatrización y antiálgica y ejercicios de propiocepción4.

En una tercera fase, que llegará hasta la semana 12, trataremos de aumentar la fuerza en cuádriceps a razón de un 80%, trabajando la fuerza, propiocepción, así como entrenamiento específico de fútbol de manera suave y moderada.

La última fase a partir de los 6 meses es realizar los ejercicios necesarios para una actividad deportiva necesaria. Siguiendo, trabajando la fuerza y flexibilidad, ejercicios pliométricos y de resistencia y coordinación. Con ello lo iremos incorporando a su rutina de forma progresiva.

 

CONCLUSIONES

Tras el estudio de los diferentes ensayos analizados podemos observar que sobre el primer objetivo de que era Revisar la bibliografía en busca de lesiones en jugadores de fútbol, el cual nos hemos encontrado bastante material al respecto y la lesión más común entre los jugadores de fútbol es la rotura del ligamento cruzado anterior, además de torceduras y desgarros musculares y otros, nos muestra que no hay protocolo estandarizado de actuación.

Para nuestro objetivo secundario, podemos deducir que la figura del fisioterapeuta en los deportes, en este caso el fútbol es esencial para un trabajo preventivo para una disminución de posibles lesiones y fracturas. Cabe mencionar que un correcto calentamiento y posteriores estiramientos no ayudan a preparar y mejorar nuestro sistema antes y después de un esfuerzo físico.

 

BIBLIOGRAFÍA

1. Bizzini M, Hancock D, Impellizzeri F. Suggestions from the field for return to sports participation following anterior cruciate ligament reconstruction: soccer. J Orthop Sports Phys Ther. abril de 2012;42(4):304-12.

2. Adams D, Logerstedt DS, Hunter-Giordano A, Axe MJ, Snyder-Mackler L. Current concepts for anterior cruciate ligament reconstruction: a criterion-based rehabilitation progression. J Orthop Sports Phys Ther. julio de 2012;42(7):601-14.

3. Manske RC, Prohaska D, Lucas B. Recent advances following anterior cruciate ligament reconstruction: rehabilitation perspectives : Critical reviews in rehabilitation medicine. Curr Rev Musculoskelet Med. marzo de 2012;5(1):59-71.

4. Eitzen I, Moksnes H, Snyder-Mackler L, Risberg MA. A progressive 5-week exercise therapy program leads to significant improvement in knee function early after anterior cruciate ligament injury. J Orthop Sports Phys Ther. noviembre de 2010;40(11):705-21.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos