Actuación enfermera en la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Una revisión bibliográfica.

6 mayo 2022

AUTORES

  1. Antonio García Ruiz. Enfermero, Hospital de Barbastro. Barbastro (Huesca).
  2. Raúl Pablo Gormaz. Enfermero, Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Daniel Marro Hernández. Enfermero, Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  4. Leyre Ezpeleta Esteban. Enfermera, Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  5. Pablo Bellostas Muñoz. Enfermero, Centro de Especialidades Inocencio Jiménez. Zaragoza.
  6. Mariana Paz Coll Ercilla. Enfermera, Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

 

RESUMEN

Introducción: Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) están aumentando debido a unos malos comportamientos en las relaciones íntimas de los jóvenes, ya que existe un mal uso o desuso del preservativo por una falta de conocimiento. El profesional de enfermería tiene un papel significativo en la prevención de estas infecciones para evitar contagios y disminuir las ETS. Objetivos: Obtener recomendaciones para una correcta actuación enfermera ante pacientes con Enfermedad de Transmisión Sexual. Metodología: Revisión bibliográfica para la que se utilizaron las siguientes bases de datos: PUBMED, CUIDEN, SCIELO y diferentes páginas webs oficiales. Discusión: Una de las principales funciones enfermeras, con la que se consigue eliminar conductas poco seguras para la salud, es la formación en hábitos sexuales. Tras esta intervención, las personas instruidas son capaces de tener una mayor comunicación sobre sexualidad y consiguen desarrollar actuaciones favorables para la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Otra de las labores de enfermería es la notificación de pacientes en los que se sospecha la presencia de una enfermedad de transmisión sexual con el fin de romper su cadena de transmisión. Conclusión: La educación sexual –orientada especialmente a las poblaciones de riesgo y pacientes infectados–, el correcto control con tarjetas identificativas y la aportación de información verídica para eliminar falsas creencias de las ETS son algunas de las recomendaciones que debe seguir el personal de enfermería.

 

PALABRAS CLAVE

Enfermedades de transmisión sexual, infecciones de transmisión sexual, prevención, educación sexual, enfermería.

 

ABSTRACT

Introduction: Sexually Transmitted Diseases (STDs) are increasing due to bad behaviors in the intimate relationships of young people, because of a misuse or disuse of condoms for a lack of knowledge. The professional nurse plays a significant role in the prevention of these infections so as to prevent them and reduce STDs. Objectives: To obtain recommendations for a correct nursing performance of patients with Sexually Transmitted Disease. Methodology: In the bibliography, database, such as, PUBMED, CUIDEN, SCIELO was used and other different official websites as well. Discussion: One of the main nurses’ functions, with which it is possible to eliminate unsafe behaviors for people’s health, it is the formation in sexual habits. After this intervention, well informed people can have a greater communication about sexuality and manage to develop favorable actions for the prevention of STIs. Another task is reporting the patient about their exposure to the infection in order to try to break the chain of transmission. Conclusion: Sexual education-especially orientated towards risky populations and infected patients-, the correct control of contacts with identification cards, the provision of true information to eliminate false beliefs of STDs are some of the recommendations that nurses should follow.

 

KEY WORDS

Sexually transmitted diseases, sexually transmittted infections, prevention, sex education, nursing.

 

INTRODUCCIÓN

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) constituyen un grave problema en la salud pública 1. Estas enfermedades se caracterizan principalmente por la transmisión de los agentes biológicos implicados por vía sexual2. Actualmente, se conocen más de 30 virus, bacterias y parásitos que se transmiten por dicha vía. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las ITS se pueden dividir en dos tipos, dependiendo de su evolución: curables (Sífilis, Gonorrea, Clamidiasis y Tricomoniasis, Ébola, Marburg, Lassa, Virus de la fiebre hemorrágica) e incurables –cuyos síntomas se pueden aliviar– (Hepatitis B, Virus del herpes simple, VIH y Virus del papiloma humano)3 4. A pesar de considerarse del pasado, las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) vuelven a incrementarse en España y lo hacen con una característica muy llamativa: la mayoría de los enfermos son jóvenes entre 25 y 35 años5. Las tasas más altas registradas están en: Cataluña (24,28%), Madrid (18,69%) y Navarra (11,79%)1. Del mismo modo, este aumento se expande en todo el mundo6. Los profesionales sanitarios confirman que el preservativo es el mejor método que previene el contagio; asimismo, recalcan su desuso o su mal uso, por olvido o falta de consciencia a la hora de tomar precauciones en las relaciones sexuales7 8 9. Como muestra un artículo, la población cree que el principal motivo de su empleo es prevenir embarazos no deseados, en lugar de las ETS – ideología que debe ser modificada lo antes posible– 10 11 12. Cada día más de un millón de personas en el mundo son infectadas por una de estas enfermedades; sin embargo, el patrón epidemiológico de las ITS es cambiante a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en la Unión Europea existió un descenso de estas enfermedades hasta principios del siglo XXI 13. En España se ha producido un cambio en las conductas sexuales de los jóvenes. Cada vez se inician a más temprana edad y son más frecuentes; ya que, según estudios realizados, la primera relación se mantiene con una media de edad de 16,8 años en los hombres y de 17,5 años en las mujeres14. Los varones suelen tener mayor número de parejas esporádicas y emplean menos métodos de protección en sus relaciones íntimas que las mujeres, por lo que aumentan el riesgo de infectarse15. La OMS, en la Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra las infecciones de transmisión sexual 2016-2021, establece los servicios necesarios y las medidas innovadoras para afrontar las ITS, con el objetivo de poner fin a ellas16. Los profesionales de enfermería tienen un papel crítico en la prevención, tratamiento, evaluación y valoración del paciente. Se debe realizar una buena educación para evitar conductas de riesgo17 18. En el trabajo, se muestra una recopilación de las intervenciones que debe realizar el equipo enfermero. Dichas actuaciones son esenciales para la prevención y la disminución de las ETS7.

 

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:

– Realizar una revisión bibliográfica con el fin de identificar el rol del enfermero en la prevención de infecciones de transmisión sexual.

– Obtener recomendaciones para una correcta actuación enfermera ante pacientes con Enfermedad de Transmisión Sexual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

– Analizar las funciones de enfermería en la tarea de la prevención de ETS.

– Evaluar las evidencias de la efectividad de ciertas intervenciones enfermeras relacionadas con la prevención de las ETS.

– Elaborar recomendaciones para la prevención de las ETS por parte del equipo enfermero.

 

METODOLOGÍA

Este trabajo es una revisión bibliográfica de investigación que contribuye en el avance de la Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra las Infecciones de Transmisión Sexual 2016-202116.

El criterio utilizado en la búsqueda bibliográfica ha sido la inclusión de artículos publicados en los últimos diez años tanto en español como en inglés. Sin embargo, todos aquellos textos a los que no se pudo acceder al artículo completo y los que combinaban enfermedades fueron excluidos de esta. En la búsqueda, se utilizaron las siguientes palabras clave: Enfermedades de Transmisión Sexual; Infecciones de Transmisión Sexual; Educación Sexual; Prevención; Enfermería.

Gracias a los anteriores términos específicos, se ha podido extraer información detallada de diferentes fuentes. A continuación, se mencionan las bases de datos utilizadas: SCIELO, CUIDEN, DIALNET y PUBMED. Las páginas Webs oficiales visitadas han sido: del Ministerio de Sanidad de España, de la OMS, de la UNESCO y del Instituto de Salud Carlos III.

 

RESULTADOS

En la actualidad, existen estudios que muestran discordancias a la hora de dar información a los pacientes sobre contenidos de educación sexual y manuales que exponen información incompleta.

LAS FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN LA TAREA DE LA PREVENCIÓN DE ETS:

El equipo enfermero es el principal encargado de la promoción y prevención de dichas enfermedades, mediante la atención integral a la salud de la población19. Según la Carta de Ottawa (1986), se debe fortalecer la acción comunitaria por parte del profesional sanitario20. Algunos de los temas más importantes en el proceso educativo de enfermería son la sexualidad y las infecciones de transmisión sexual, constituyendo una parte significativa de la cartera de servicios enfermeros. De este modo, la población tiene los conocimientos necesarios para desarrollar aptitudes que conllevan decisiones saludables21 22. La educación en la población se realiza a través de intervenciones – individuales y grupales– en colegios, institutos y lugares públicos, con charlas de formación gratuita23. En estos talleres, se deben realizar encuestas para saber los conocimientos que poseen los participantes sobre estas enfermedades. Asimismo, se trata la sexualidad –en general– y, poco a poco, se va centrando más en las Infecciones de Transmisión Sexual 24. El profesional de enfermería debe observar el nivel de autoestima de los asistentes, ya que una ausencia de atención por parte de los padres puede producir ideologías erróneas en una relación y ocasionar conductas de riesgo 25. Los métodos –de los que se informa– para prevenir las ITS, según su orden de eficacia, son: el uso de preservativo masculino, la vacunación, otros métodos anticonceptivos y la circuncisión masculina26 27. Tras recibir educación sexual, la población conocerá los signos y síntomas de las ETS, para poder detectarlas y tratarlas en el menor tiempo posible, con el fin de evitar mayor número de contagios. La notificación de los contactos sexuales es otra de las funciones enfermeras, puesto que permite informar a los pacientes de su exposición a la infección, promueve el diagnóstico y tratamiento precoz e intenta romper la cadena de transmisión. Este comunicado previene futuras infecciones y reduce la transmisión de enfermedades25. Actualmente, en España el personal de enfermería debe registrar, en el Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria –incluido en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica–, todas las ETS e, incluso, si hubiese alguna sospecha de estas. De este modo, para que exista un control de contactos adecuado, es necesaria la enfermería de salud pública y las leyes de sanidad que ofrezcan un papel activo a las unidades de vigilancia. Cabe destacar, el importante papel que tienen las redes sociales ya que permiten difundir campañas de prevención de enfermedades de transmisión sexual, en las que participa activamente el equipo enfermero. Por ejemplo, la última realizada está orientada a los jóvenes con el título: «#tudecidesloquecompartes» 28.

 

LA EFECTIVIDAD DE CIERTAS INTERVENCIONES ENFERMERAS RELACIONADAS CON LA PREVENCIÓN DE LAS ETS:

Las actividades de enfermería en la educación sexual son altamente eficaces, beneficiosas y, sobre todo, suponen una fuente de ahorro. Para ello, estas actividades deben ser curriculares, integrales y se tiene que ejecutar a escala nacional, junto con unos servicios de salud adaptados a las personas más jóvenes y a las personas con riesgo23. Según un estudio, la población –que recibe desde un principio las intervenciones enfermeras– establece una mayor comunicación con sus padres y con su pareja sobre la sexualidad. Asimismo, muestra un claro conocimiento de las ITS y desarrolla conductas y actuaciones favorables para la prevención de estas7. Entre las intervenciones y actividades para prevenir las enfermedades de transmisión sexual más efectivas se destacan: En primer lugar, se encuentran las actuaciones enfermeras (reparto de material e información preventiva, asesoramiento, consulta…) que se realizan en el programa de acercamiento. La diferencia que le caracteriza es que el personal de enfermería es el que acude a los pacientes con infecciones de transmisión sexual; es decir, no esperan a que esta población acuda a las consultas. De ese modo, se reducen los impedimentos para ser ayudados y aumenta la seguridad y confianza entre el paciente y el educador8. En segundo lugar, se presenta la comunicación entre pares. Esta consiste en la educación sexual de un miembro que pertenece al mismo grupo social. Tras esta intervención se puede ver una serie de cambios en los conocimientos, actitudes, prácticas y comportamientos de otros miembros de su grupo29. Y, por último, en la función de mediación cultural –por parte del equipo de enfermería– se consigue facilitar la comprensión intercultural. Los beneficios de estas intervenciones son claros y se observan después de haber superado las dificultades económicas, ya que algunas de ellas no cuentan con subvenciones iniciales6. Toda actividad de prevención de las ITS, ejecutada de forma óptima, supone menos coste –tanto a nivel financiero como sanitario– que cualquier tratamiento posterior. En conclusión, las intervenciones enfermeras en la promoción de la salud y la prevención tienen una alta efectividad en toda la población de riesgo y eviten un aumento de contagios y efectos graves para la salud.

 

ELABORAR RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ETS POR PARTE DEL EQUIPO ENFERMERO:

Algunas propuestas que pueden mejorar las intervenciones de enfermería respecto a las ITS son las mencionadas en este apartado. La creación de tarjetas de notificación en pacientes –con sospecha o padecimiento de enfermedades de transmisión sexual– para conseguir un mayor control 29. Asimismo, se necesita un registro en un programa informático para un correcto seguimiento de los mismos. El profesional enfermero debe estar lo más actualizado posible para actuar de forma prudente y contar con conocimientos teórico-prácticos en psicología, sociología y pedagogía; esto se consigue con la formación continuada27. Otra de las recomendaciones es realizar una educación sexual adecuada para inculcar unos valores –desde la infancia– para eliminar la actual estigmatización de estas enfermedades que repercuten en la prevención, diagnóstico y tratamiento10. El equipo de enfermería debe priorizar las intervenciones en adolescentes y jóvenes, pero, sobre todo, tiene que prestar una especial atención a los grupos más vulnerables de enfermedades de transmisión sexual; en concreto, al género masculino, inmigrantes, desempleados y sin medios económicos, personas que ejercen la prostitución y homosexuales. Los signos y síntomas de estas enfermedades pueden quedar ocultos y ocasionar daños irreversibles en estos pacientes, por eso deben ser educados para realizar prácticas seguras con el uso del preservativo, la vacunación y estudios anuales27. Se tiene que incidir en la prevención de las ITS a todas las personas que viajen a zonas de elevada prevalencia y fomentar páginas Webs donde se muestre información verídica y concisa sobre dichas enfermedades. Si se siguen todas las recomendaciones anteriores, se realizarán unas correctas intervenciones enfermeras orientadas a reducir al máximo las infecciones de transmisión sexual.

 

CONCLUSIÓN

Las intervenciones enfermeras que pueden ayudar a prevenir las ITS son: educar conductas sexuales seguras en zonas donde se encuentra la población de riesgo y en colegios e institutos, así como realizar un correcto control de contactos con la entrega de tarjetas identificativas a los pacientes que presenten –o se sospeche– el padecimiento de una de estas enfermedades. Con el objetivo de reducir el contagio, el equipo de enfermería debe tener una correcta actualización sobre los conocimientos de estas patologías, para reconocer perfectamente sus signos y síntomas –que, algunas veces, permanecen ocultos–. Se tiene que prestar especial atención a toda población que vaya o vuelva de viajar a lugares donde existen altos niveles de incidencia de estas infecciones. Por eso, cuando un paciente se presenta en la consulta de enfermería y tiene una enfermedad transmisión sexual, lo que se debe hacer primordialmente es educarlo sexualmente para que emplee preservativo en sus futuras relaciones; además de, notificarlo en su historial y registrarlo en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Para finalizar este trabajo, cabe mencionar la ignorancia y falsas creencias respecto a las ETS, sobre las que el profesional enfermero debe luchar día a día para evitar su aumento. En consecuencia, se debe investigar más para adquirir nuevos y mejores conocimientos en relación con este tema, actualmente poco estudiado.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Área de vigilancia del VIH y conductas de riesgo [Internet]. Vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual, 1995-2013. Madrid: Centro Nacional de Epidemiología/Subdirección General de Promoción de la salud y Epidemiología – Plan Nacional sobre el Sida; 2015 [consultado el 06 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/vigilancia/home.htm
  2. Álvarez Mesa M, De la Torre Navarro L, Domínguez Gómez J. Las Infecciones de Transmisión Sexual: una revisión dirigida a la atención primaria de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2014; 30(3):343-353
  3. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Infecciones de transmisión sexual. 2016 [consultado el 06 de abril de 2022] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis)
  4. Ríos González C, De Benedictis Serrano G, Contreras Balcázar V. Virus que poseen transmisión sexual como vía alternativa: reflexión sobre las ITS secundarias del siglo XXI. Revista Chilena Infectal. 2017; 34(4):417
  5. Guzmán MA. Infecciones de transmisión sexual, un reto permanente y en constante aumento. Revista Biomédica. 2017; 37(3):295-298
  6. Instituto de Salud Carlos III. Resultados de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles informe anual. 2015. [Consultado el 20 de abril de 2018]. Disponible en: http://publicaciones.isciii.es
  7. Câmara SG, Castellá Sarriera J, Carlotto, MS. Predictores de conductas sexuales de riesgo entre adolescentes. Interamerican Journal of Psychology. 2007; 41(2):161–166 8.
  8. Belda Pérez A, Vila Candel R. Estudio de las conductas de riesgo en las prácticas sexuales de los adolescentes. Enfermería integral: Revista científica del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia. 2015; 109:19-26 18 9.
  9. Royuela Ruiz P, Rodríguez Molinero, L, Marugan De Miguelsanz, JM. Factores de riesgo de la precocidad sexual en adolescentes. Revista Pediátrica de Atención Primaria. 2015; 17(66):127-136 10.
  10. Hernán M, Fernández A, Ramos M. La salud de los jóvenes. Gaceta Sanitaria. 2008; 18(4):47-55 11.
  11. Pérez Morente MA, Cano Romero E, Sánchez Ocón MT, Castro López E, Jiménez Bautista F, Hueso Montoro C. Factores de riesgo relacionados con las infecciones de transmisión sexual. Revista Española Salud Pública. 2017; 9(1):10-12 12.
  12. Caballero Badillo MC, Camargo Figuera FA, Zurany Castro B. Prácticas inadecuadas del uso del condón y factores asociados en estudiantes universitarios. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud. 2011; 43(3): 257-260.
  13. Díez M, Díaz A. Infecciones de transmisión sexual: epidemiología y control. Revista Española de Sanidad Penitenciaria. 2011; 13(2):58- 66.
  14. Teva I, Bermúdez MP, Buela Casal G. Variables sociodemográficas y conductas en la infección por el VIH y las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. Revista Española de Salud Pública. 2009; 83(2): 309-320.
  15. María Luces A, Esteiro MP, Mosquera L, Bouza E. Una manera diferente de abordar la sexualidad, la contracepción y la prevención de infecciones. Enfermería Global. 2015; 14 (3)137-154.
  16. Organización Mundial de la Salud (OMS) [Internet]. Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra las infecciones de transmisión sexual 2016-2021. 2016 [consultado el 20 de abril de 2018]. Disponible en: https://www.who.int/reproductivehealth/publications/rtis/ghss-stis/es/
  17. LeFevre ML. Behavioral counseling interventions to prevent sexually transmitted infections: U.S. Preventive Services Task Force recommendation statement. Annals of Internal Medicine. 2014; 161(12):894-901.
  18. García G MA, Cañadas De la Fuente G, González Jiménez E, Fernández Castillo R, García García I. Educar en conductas sexuales saludables: una innovación docente en promoción de la salud. Revista Médica de Chile. 2011; 139(10):1269-1275.
  19. Estrada Peneque MU, Vinajera Torres C, Estrada Vinajera ME. Algunas consideraciones sobre salud humana y promoción para la salud. Medisan. 2010; 14(6):864-863.
  20. Nantua Evangelista MDS, Madalena M, Lannoy Tavares LD, Fereira Azevedo AM, Valeriano Da Fonseca N. Percepción del riesgo de la infección VIH entre hombres y mujeres con infecciones de transmisión sexual (ITS). Ciencia y Enfermería. 2007; 13(1):69-80.
  21. Rodríguez Morales V, Castañeda Abascal IE, Rodríguez Cabrera CA, Díaz Bernal CZ, Lozano Lefrán A. Necesidad del abordaje de los estudios de la salud sexual y reproductiva en el hombre. Revista Cubana de Salud Pública. 2013; 39(1).
  22. Fernández Castillo R, Fernández Gallegos R. Educación para la salud, aprendizaje y cambio. Metas de Enfermería. 2008; 11(7):58-61.
  23. Rocha Rodríguez MR, Personal de Enfermería como Promotor de Infecciones de Transmisión Sexual. ENE, Revista de Enfermería. 2010; 4(1):20-26.
  24. García Malpica K, Miranda Díaz BT. Intervención educativa sobre Infecciones de Transmisión Sexual. Revista Médica Electrónica. 2009; 31(3).
  25. Ortíz Sánchez NL, Rodríguez González DA, Vázquez Lugo M, Álvarez Aragón M, Sánchez Urra, L. Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Revista Médica Electrónica. 2015; 37(5):418-429.
  26. Campos Vargas G, Guevara Francesa G, Núñez Ocampo AE, Vásquez Steller T, Arroy Sánchez E, Carmona Rojas E, et al. Promoción de la salud y estrategias educativas para la prevención contra violencia sexual, e infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Medicina Legal de Costa Rica. 2011; 28(1):39-44.
  27. Godoy P. La vigilancia y el control de las infecciones de transmisión sexual: todavía un problema pendiente. Gaceta Sanitaria. 2011; 25(4):263-266.
  28. 33. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad [Internet]. Madrid: Con las infecciones de Transmisión Sexual #túdecidesloquecomprates; 2018 [consultado el 21 de abril de 2018]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/va/campannas/campanas17/itsJovenes.htm7
  29. González Valcárcel B, Bolaños Gutiérrez MR, Liset Pupo Á. Estrategias educativas para la prevención de las infecciones de trasmisión sexual en jóvenes. Revista Cubana de Salud Pública. 2010; 36(4):295-300.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos