Aumento de la incidencia del virus boca mano pie.

3 enero 2022

AUTORES

  1. Marta Salas Ostalé. Técnico Especialista en Laboratorio de Análisis Clínicos.
  2. Sheila María Benito Galindo. Técnico Especialista en Laboratorio de Análisis Clínicos.
  3. Aída Pérez Bona. Técnico Especialista en Laboratorio de Análisis Clínicos.
  4. Carla del Amo Arregui. Técnico Especialista en Laboratorio de Análisis Clínicos.
  5. María Clara Ormazabal Cundin. Técnico Especialista en Laboratorio de Análisis Clínicos.
  6. Macarena Hidalgo De La Cruz. Técnico Especialista en Laboratorio de Análisis Clínicos.

 

RESUMEN

Actualmente estamos muy informados de todos tipos de virus que nos causan enfermedades, estoy segura de que hace dos años no teníamos ni la mitad de información sobre virus como la que tenemos ahora, como se transmiten, como se actúa para prevenir contagios. Y lo que es más relevante la forma que tienen de coexistir, el año pasado se observó que con la pandemia el SARS-Cov-2 era el virus más importante y los demás fueron relegados a un segundo o incluso tercer plano. Pero como este virus en estos momentos está disminuyendo gracias a la vacunación, otros van cogiendo fuerza.

En las consultas de pediatría llevan un tiempo observando que ha crecido de manera significativa la incidencia de casos del virus llamado boca mano pie. Este virus el año pasado paso muy desapercibido con muy pocos casos y llama mucho la atención su aumento en la actualidad.

 

PALABRAS CLAVE

Virus boca mano pie, síntomas, signos, incidencia.

 

ABSTRACT

Currently we are very informed about all kinds of viruses that cause us diseases, I’m sure that two years ago we didn’t have half the information about viruses as we have now, how they are transmitted, how to prevent contagion. And what is more relevant is the way they coexist, last year it was observed that with the pandemic SARS-Cov-2 was the most important virus and the others were relegated to second or even third place. But as this virus is now decreasing thanks to vaccination, others are gaining strength.

In pediatric consultations they have been observing for some time that the incidence of cases of the virus called mouth-to-foot has increased significantly. This virus last year went very unnoticed with very few cases and is very noticeable its increase today.

 

KEY WORDS

Moth, hand foot virus, symptoms and signs, incidence.

 

INTRODUCCIÓN

Actualmente estamos muy informados de todos tipos de virus que nos causan enfermedades, estoy segura de que hace dos años no teníamos ni la mitad de información sobre virus como la que tenemos ahora, como se transmiten, como se actúa para prevenir contagios. Y lo que es más relevante la forma que tienen de coexistir, el año pasado se observó que con la pandemia el SARS-Cov-2 era el virus más importante y los demás fueron relegados a un segundo o incluso tercer plano. Pero como este virus en estos momentos está disminuyendo gracias a la vacunación, otros van cogiendo fuerza.

En las consultas de pediatría llevan un tiempo observando que ha crecido de manera significativa la incidencia de casos del virus llamado boca mano pie. Este virus el año pasado paso muy desapercibido con muy pocos casos y llama mucho la atención su aumento en la actualidad.

 

OBJETIVO

Para que los virus no se puedan propagar sin control es muy importante el mantenimiento de los hábitos de higiene y aseo personal, así como también de la limpieza de nuestro entorno. Y en caso de infección evitar contagiar a los demás tomando las medidas adecuadas. Ya que generalmente no hay un tratamiento eficaz para erradicarlos estos son una de las mejores armas que hay para combatirlos.

 

MATERIAL Y MÉTODO

He recabado información bibliográfica utilizando la que he considerado relevante y de ayuda para la realización del artículo, en Bases de datos específicas de sanidad, tales como Pudmed, Scielo, Elsevier.

 

RESULTADOS

La Enfermedad llamada Boca mano, pie está causada en su mayor parte por los virus por la infección de dos virus ARN del género Enterovirus Coxsackie A 16 (CA16) y Enterovirus 71 (E71) (1), que pertenecen a la familia de los Picornaviridae. Afecta en su mayoría a niños de edades tempranas hasta los 5 años, aunque esto no quiere decir que el resto de edades este exento de padecer la enfermedad. Ya que se han descrito también casos en niños mayores, adolescentes y adultos (2-3) que también se ven afectados por este tipo de virus aunque quizás los síntomas pueden variar un poco dependiendo de la edad de la persona afectada. En los niños los síntomas son similares a los del virus Influenza y son fiebre, disminución del apetito, dolor de garganta malestar general, Pasados uno o dos días después de aparecer estos síntomas se puede presentar un cuadro de vesículas o ulceras en la mucosa oral (herpangina) empezando como puntitos rojos en la parte e aras de la oca que posteriormente se convierten en ampollas y que suelen ser bastante dolorosas, causando que el niño no admita alimentos ni bebidas calientes, prefriendo los alimentos y bebidas frisa también se puede notar que aumente la salivación babeando mas de lo habitual, Uno de sus síntomas más característico es la aparición de lesiones cutáneas y/o exantemas la cuales e caracterizan por tener un diámetro de entre 3-7 mm. y con un halo rojo con forma oval, lineal o de media luna y normalmente se observan en las caras laterales y dorsales de los dedos y en la parte dorsal de las manos y los pies, aunque también podían aparecer en las rodillas, codos, nalgas y áreas de los genitales.

Esta enfermedad tiene diferente mecanismo de transmisión y son los siguientes:

  • Gotitas pequeñas que se expulsan cuando se tose o se estornuda.
  • Objetos o fomites que estén infectados con el virus.
  • El líquido que sale de las ampollas por o tanto lo mejor es tener siempre las vesículas bien asépticas, limpias y evitar tener un contacto directo con ellas.

 

Esta enfermedad es autolimitada en el tiempo y suele durar generalmente una media de más menos 7 días, y con una morbilidad baja. Como la mayoría de virus no debe de ser tratado con antibióticos ya que no son eficaces. Se intentará aliviar los síntomas tales como fiebre, dolor La enfermedad de boca mano pie es más común en niños que están en un entorno con el que conviven más niños, las guarderías suelen ser uno de los entornos en los que más contagios hay, ya que es un ambiente muy propicio por el cambio de pañales, el aprendizaje de control de esfínteres, y que generalmente, los niños suelen llevarse mucho las manos a la boca en estas edades y posiblemente su higiene de las manos no sea la más adecuada.

En nuestro país según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC es generalmente estacional produciéndose mayor prevalencia en épocas de primavera y otoño

Aunque hay en zonas como por ejemplo el área de Asia-Pacifico que se considera una amenaza para la salud publica ya que puede llegar a causar un aumento en la mortalidad infantil debido a posibles complicaciones como encefalitis, meningitis aséptica.

Ya se ha estudiado en otros años el aumento de la incidencia de casos de este virus en diferentes zonas geográficas, como por ejemplo en el año 2010-2013 donde se nota un aumento de casos en Cuba en las zonas de, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Artemisa y La Habana.

Actualmente en España se está viendo un repunte en esta enfermedad, ya que por causa de la Pandemia que estamos viviendo actualmente, este virus no tuvo mucha prevalencia el año pasado, pero como en este momento se está observando una bajada considerable en el número de casos de Covid, es posible que afloren ahora los casos de virus más comunes.

 

CONCLUSIONES

Como para este virus no se tiene una vacuna, y tampoco existe un tratamiento con medicamentos, solo se pude intentar paliar los síntomas lo mejor posible. Pero sí que se ha observado que al igual que muchos virus este también es altamente contagiosos, lo mejor que se puede hacer para intentar evitar contagios es aplicar unas normas mínimas de higiene y cuidado personal , tales como el lavado de manos, la distancia entre personas (ya que se contagia por vía aérea), la limpieza de superficies, objetos, juguetes etc., Por suerte este virus en nuestra zona no es una gran amenaza ya que no suele afectar de forma grave salvo en contadas excepciones. Pero en otras zonas sí que trae consecuencias graves. Como son virus todos pueden mutar genéticamente y hacerse cada vez más fuertes y virulentos, así que si evitamos su propagación también se evitan riesgos futuros.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Navarro Moreno E, Almagro Lopez D, Jaldo Jimenez R, Del Moral Campana MC, Arbol Fernandez G, Perez Ruiz M, et al. Brote de enfermedad boca-mano-pie y onicomadesis causado por el virus Coxsackie A16, Granada. An Pediatr (Barc). 2015;82(4):235-41. doi: 10.1016/j.anpedi.2014.05.015.
  2. Downing C, Ramirez-Fort MK, Doan HQ, Benoist F, Oberste MS, Khan F, et al. Coxsackievirus A6 associated hand, foot and mouth disease in adults: clinical presentation and review of theliterature. J Clin Virol. 2014;60(4):381-6. doi: 10.1016/j.jcv.2014.04.023.  [ Links ]
  3. Ventarola D, Bordone L, Silverberg N. Update on hand-foot-and-mouth disease. Clin Dermatol. 2015;33(3):340-6. doi: 10.1016/j.clindermatol.2014.12.011.  [ Links ]
  4. Elsevier Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Hospital Pediátrico Docente “Gral. Luis Ángel Milanés Tamayo. Bayamo. Granma, Cuba.II Hospital Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Granma, Cuba
  5. Egea Rodríguez E. ¿Qué es la enfermedad boca-mano-pie y cómo se trata. Cuídate. [Internet]. 2016 [citado 5/8/2019]. Disponible en: https://cuidateplus.marca.com/familia/nino/2016/04/28/que-enfermedad-boca-mano-pie-como-trata-112572.html
  6. Mano -pie -y- boca enfermedad causada por el virus Coxsackie A6 en aumento. Kimmis BD, Downing C, Tyring S.
  7. Centro para el control y prevención de enfermedades. Fuente del contenido: Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias (NCIRD)División de Enfermedades Virales

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos