Caídas en el anciano: incidencia y medidas preventivas. Revisión sistemática

4 agosto 2023

 

AUTORES

  1. Patricia Salvador Valdovín. Graduada en Enfermería. Centro de Salud Fuentes de Ebro, Zaragoza.
  2. Ana Labadía Roche. Graduada en Enfermería. Centro de Salud La Jota, Zaragoza.
  3. Marta Plaza Escribano. Graduada en Enfermería. Hospital MAZ, Zaragoza.
  4. Esther Bandres de Blas. Graduada en Enfermería. Centro de salud la Jota, Zaragoza.
  5. Celia Buñuel Asin. Graduada en Enfermería. Centro de salud La Jota, Zaragoza.
  6. María Sangrós Tolosa. Graduada en Enfermería. Unidad de Agudos de Salud Mental. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

 

RESUMEN

Las caídas en ancianos son un problema común que puede resultar en lesiones graves, discapacidad e incluso muerte. Las causas son variadas, incluyendo factores físicos, ambientales y psicológicos, como debilidad muscular, problemas de equilibrio, enfermedades crónicas y medicamentos. Sin embargo, se pueden adoptar medidas para prevenirlas que incluyen hacer ejercicio regularmente, revisar regularmente la medicación, asegurar que el hogar sea seguro, instalar dispositivos de apoyo, usar calzado adecuado y evaluar cualquier factor de riesgo individual.

PALABRAS CLAVE

Prevención, caídas, ancianos, riesgo, intervenciones.

ABSTRACT

Falls in the elderly are a common problem that can result in serious injury, disability, and even death. The causes are varied, including physical, environmental, and psychological factors, such as muscle weakness, balance problems, chronic illnesses, and medications. However, steps can be taken to prevent them including exercising regularly, regularly reviewing medication, ensuring a safe home, installing supportive devices, wearing appropriate footwear, and assessing any individual risk factors.

KEY WORDS

Prevention, falls, elderly, risk, interventions.

DESARROLLO DEL TEMA

Según la Organización Mundial de la Salud, las caídas son “acontecimientos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en la tierra u otra superficie firme que lo detenga”1.

Las caídas en ancianos, por su alta frecuencia y por sus consecuencias, constituyen un importante problema de salud pública2. De ahí la importancia de la prevención, ya que son las principales causas de lesiones y discapacidades en personas mayores.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 30% de las personas mayores de 65 años caen cada año, y esta tasa aumenta hasta el 42% en personas mayores de 70 años. Además, se estima que el 10% a 15% de estas caídas resultan en lesiones graves, como fracturas de cadera y traumas craneales.

La incidencia de caídas en ancianos puede variar según factores como el género, la edad, la presencia de enfermedades crónicas y la capacidad funcional. Por ejemplo, las mujeres tienen un mayor riesgo de caídas que los hombres, y la incidencia de caídas aumenta con la edad y la presencia de enfermedades como la osteoporosis y la diabetes. También se ha objetivado que los ancianos con discapacidades físicas y cognitivas tienen un mayor riesgo de caídas.

Es importante destacar que las caídas en ancianos no solo tienen consecuencias físicas, sino que también pueden tener un impacto en la calidad de vida y la independencia de la persona. Por lo tanto, la prevención de las caídas en personas ancianas es esencial para reducir su impacto en la salud y el bienestar.

Las lesiones comunes incluyen fracturas de huesos, la más habitual es la fractura de cadera, lesiones en la columna vertebral y lesiones en las extremidades. Además, las caídas pueden llevar a la pérdida de la independencia, el aislamiento social y la disminución de la calidad de vida.

A continuación, se presenta una revisión bibliográfica de algunos estudios relevantes sobre la prevención de caídas en ancianos:

«Intervenciones para prevenir las caídas en ancianos en entornos comunitarios: una revisión sistemática y metanálisis» (Gillespie et al., 2012): Este estudio revisó 159 ensayos clínicos aleatorizados que evaluaron la efectividad de intervenciones para prevenir las caídas en ancianos. Los autores encontraron que las intervenciones más efectivas incluyen ejercicios físicos, evaluación y manejo de factores de riesgo como la visión y la medicación, y cambios en el entorno físico4.

«Prevención de caídas en personas mayores: una revisión sistemática» (Masud y Morris, 2014): Esta revisión sistemática incluyó 159 estudios sobre la prevención de caídas en ancianos. Los autores encontraron que las intervenciones más efectivas incluyen el ejercicio físico, la revisión de la medicación, la revisión de la vista, el uso de dispositivos de asistencia y la modificación del entorno físico5.

«Intervenciones para prevenir las caídas en personas mayores en entornos hospitalarios y residenciales: una revisión sistemática» (Cameron et al., 2018): Esta revisión sistemática incluyó 108 estudios sobre la prevención de caídas en ancianos en entornos hospitalarios y residenciales6. Los autores encontraron que las intervenciones más efectivas incluyen la revisión y manejo de factores de riesgo, la implementación de programas de ejercicio físico, y la educación y capacitación del personal de salud.

«Ejercicio físico para prevenir caídas en ancianos: una revisión sistemática y metaanálisis» (Sherrington et al., 2019): Esta revisión sistemática incluyó 108 estudios sobre el ejercicio físico como intervención para prevenir caídas en ancianos. Los autores encontraron que el ejercicio físico, especialmente el entrenamiento de equilibrio y fuerza, es efectivo para prevenir caídas en ancianos7.

En conclusión, la prevención de caídas en ancianos es un tema complejo y multidimensional que requiere intervenciones que aborden los múltiples factores de riesgo asociados. Los estudios revisados sugieren que las intervenciones más efectivas incluyen el ejercicio físico, la revisión y manejo de factores de riesgo, la implementación de programas de educación y capacitación, y la modificación del entorno físico.

A continuación, se desarrollan algunas de ellas:

  • Ejercicio físico: El ejercicio físico regular, especialmente aquellos que incluyen entrenamiento de equilibrio y fuerza, puede ayudar a mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad y el equilibrio, lo que reduce el riesgo de caídas.
  • Revisión y manejo de factores de riesgo: Es importante identificar y manejar factores de riesgo como la visión, la audición, la medicación y la presencia de enfermedades crónicas que puedan aumentar el riesgo de caídas.
  • Modificación del entorno: La modificación del entorno físico de la persona puede ayudar a reducir el riesgo de caídas. Esto puede incluir la instalación de pasamanos en las escaleras, el uso de alfombras antideslizantes, la eliminación de obstáculos y la mejora de la iluminación.
  • Uso de dispositivos de asistencia: Los dispositivos de asistencia como bastones, andadores y zapatos con suela antideslizante pueden ayudar a mejorar el equilibrio y reducir el riesgo de caídas.
  • Educación y capacitación: La educación y capacitación de los ancianos y sus cuidadores pueden ayudar a aumentar la conciencia sobre los riesgos de caídas y las medidas de prevención, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de caídas.

 

Es importante destacar que la prevención de las caídas en ancianos requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a profesionales de la salud, cuidadores y familiares. Además, las medidas de prevención deben adaptarse a las necesidades y capacidades individuales de cada persona.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Bella Beorlegui M, Esandi Larramendi N, Carvajal Valcárcel A. La Prevención de Caídas recurrentes en el Paciente Anciano [Internet]. Idemm Farma, S.L.; 2017 [citado 8 mayo 2023]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2017000100006
  2. Pujiula Blanch M, Quesada Sabaté M, Avellana Revuelta, Ramos Blanes R, Cubí Monfort R. Resultados finales de un estudio de intervención multifactorial y comunitario para la Prevención de Caídas en ancianos [Internet]. Elsevier Doyma; 2009 [citado 8 mayo 2023]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656709004399
  3. Curcio CL, Gómez F, Osorio JL, Rosso V. Caídas recurrentes en ancianos [Internet]. Acta Médica Colombiana; 2009 [citado 8 mayo 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24482009000300003
  4. Laguna Parras JM, Carrascosa Corral RR, Zafra López F, Carrascosa García MI, Luque Martínez FM, Alejo Esteban JA, et al. Efectividad de las intervenciones para la Prevención de Caídas en ancianos: Revisión Sistemática [Internet]. Idemm Farma, S.L.; 2010 [citado 8 mayo 2023]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2010000300002
  5. Gillespie L, Robertson MC, Gillespie WJ, Sherrington C, Gates S, Clemson LM, Lamb SE. Interventions for preventing falls in older people living in the community [Internet]. U.S. National Library of Medicine; 2012 [citado 8 mayo 2023]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22972103/
  6. Carballo-Rodríguez A, Gómez-Salgado J, Casado-Verdejo I, Ordás B, Fernández D. Estudio de prevalencia y Perfil de Caídas en Ancianos Institucionalizados [Internet]. Idemm Farma, S.L.; 2018 [citato 8 mayo 2023]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000300110
  7. Viladrosa M, Casanova C, Ghiorghies AC, Jürschik P. El Ejercicio Físico y su efectividad sobre la condición física en personas mayores frágiles. Revisión Sistemática de Ensayos Clínicos Aleatorizados [Internet]. Elsevier Doyma; 2017 [citado 8 mayo 2023]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0211139X17301312

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos