Dermatitis atópica.

11 octubre 2022

AUTORES

  1. María Isabel Atienza Lorente. Técnico Auxiliar de Farmacia. Hospital Obispo Polanco.
  2. Silvia Teller Gómez. Técnico Auxiliar de Farmacia. Hospital Obispo Polanco.
  3. Sandra Carbonero Sebastián. Técnico Auxiliar de Farmacia. Hospital Obispo Polanco.
  4. Manuela Biel López. Técnico Auxiliar de Farmacia. Hospital Obispo Polanco.
  5. María del Mar López Novella. Técnico Auxiliar de Farmacia. Hospital Obispo Polanco.
  6. Cristina Sánchez Domingo. Técnico Auxiliar de Farmacia.

 

RESUMEN

La piel atópica o dermatitis atópica es una reacción de hipersensibilidad en la piel, como una alergia, que conlleva inflamación cutánea, enrojecimiento e hinchazón prolongados, que afecta fundamentalmente a las superficies de codos y rodillas, el cuero cabelludo, la cara y el torso. La piel afectada está seca, irritada, con escamas y, como el picor favorece un rascado continuo, puede provocar heridas que llegan a veces a sobre infectarse. Es una de las enfermedades cutáneas más frecuentes.

Esta enfermedad se inicia antes del primer año de la vida en más de 60 % de los pacientes, la frecuencia desciende con la edad hacia los 12 años en que apenas el 5 % de los pacientes la han visto iniciarse, y en adultos es muy poco común.

 

PALABRAS CLAVE

Eccema atópico, eccema infantil, neurodermatitis atópica, neurodermatitis diseminada.

 

ABSTRACT

Atopic skin or atopic dermatitis is a hypersensitivity reaction in the skin, such as an allergy, which leads to skin inflammation, prolonged redness and swelling, which fundamentally affects the surfaces of elbows and knees, the scalp, face and torso. The affected skin is dry, irritated, with scales and, as the itching favors a continuous scratching, it can cause wounds that sometimes become over-infected. It is one of the most frequent skin diseases.

This disease begins before the first year of life in more than 60% of patients, the frequency decreases with age towards 12 years when only 5% of patients have seen it start, and in adults it is very rare.

 

KEY WORDS

Atopic eczema, infantile eczema, atopic neurodermatitis, disseminated neurodermatitis.

 

DESARROLLO DEL TEMA

La dermatitis atópica se debe a una reacción en la piel. Esto provoca picazón, hinchazón y enrojecimiento continuos. Las personas con dermatitis atópica pueden ser más sensibles debido a que su piel carece de proteínas específicas que mantienen la barrera protectora contra el agua.

Las personas con dermatitis atópica a menudo tienen asma o alergias estacionales. A menudo, hay antecedentes familiares de afecciones alérgicas como asma, rinitis alérgica o eccema y dan positivo en las pruebas cutáneas para alergias. Sin embargo, esta dermatitis no es causada por alergias1.

Hay factores que pueden empeorar los síntomas de la dermatitis atópica como, por ejemplo:

– Alergias al polen, el moho, los ácaros del polvo o los animales.

– Resfriados o gripe y aire seco en invierno.

– Contacto con materiales irritantes y químicos o materiales ásperos como la lana.

– Piel reseca por tomar baños o duchas frecuentes o nadar con mucha frecuencia.

– Estrés emocional.

– Clima con temperaturas extremas, humedad o sequedad excesiva.

– Algunos jabones para la piel2.

Tanto el tipo de erupción como el lugar donde aparece pueden depender de la edad de la persona:

En niños menores de 2 años, las lesiones de piel empiezan en la cara, el cuero cabelludo, las manos y los pies. Con frecuencia, se trata de una erupción que produce picazón y ampollas que supuran o forman costras.

En niños mayores y adultos, la erupción se observa con mayor frecuencia en el interior de las rodillas y los codos. También puede aparecer en el cuello, las manos y los pies.

En adultos, la erupción se puede limitar a las manos, párpados o genitales.

Las erupciones se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo durante un brote intenso.

La picazón intensa es común. Puede comenzar incluso antes de que la erupción aparezca. La dermatitis atópica a menudo se denomina «picazón que produce erupción cutánea», porque la picazón comienza y luego aparece la erupción en la piel como resultado del rascado.

Los síntomas incluyen:

– Piel seca, agrietada y escamosa.

– Enrojecimiento.

– Picazón, que puede ser intensa.

– Lesiones dolorosas.

– Cambio en el color donde aparecen las erupciones cutáneas.

– Piel engrosada donde aparecen las erupciones.

– Ampollas llenas de líquido.

Tratamiento:

El cuidado diario de la piel puede reducir la necesidad de utilizar medicamentos, manteniendo la piel humectada usando hidratante y, elegir productos para la piel que no contengan alcohol, fragancias, tintes u otros químicos.

Hay que evitar todo lo posible rascarse para ello hay que mantener las uñas cortas y por la noche si es necesario utilizar guantes.

En el baño también hay que seguir unas pautas:

Es preferible los baños cortos con agua fresca y utilizar limpiadores o geles suaves para el cuerpo, no se debe frotar ni secar la piel con demasiada fuerza, es mejor secar a toques.

Hay que aplicar cremas lubricantes, lociones en la piel cuando esté mojada después del baño, porque esto ayuda a atrapar la humedad en la piel.

Si llega el momento de necesitar medicamentos, se utilizan los tópicos que se aplican directamente en la piel o el cuero cabelludo.

Al principio, se suele recetar una crema que contenga cortisona suave, si esto no funciona se suele aumentar a un medicamento que contenga cortisona más fuerte, ya que reducen la hinchazón y el picor.

Los antibióticos se recetan para tratar las infecciones cutáneas.

Los antihistamínicos porque ayudan a controlar el picor.

Y los inmunomoduladores tópicos: ayudan a prevenir los brotes3.

Cuándo contactar a un médico:

– La dermatitis atópica no mejora con los cuidados en el hogar.

– Los síntomas empeoran o el tratamiento no funciona.

– Tiene signos de infección (como fiebre, enrojecimiento o dolor).

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Dr. Luciano Dominguez Soto, Dr. Amado Saúl Cano, Dermatitis atópica o neurodermatitis diseminada o neurodermatitis diseminada.
  2. MedlinePlus. “Dermatitis atópica”.
  3. Diez de Medina JC (junio de 2002). “Dermatitis atópica”. Rev. bol. ped. v.n.2 La Paz jun. 2002 41 (2). ISSN 1024-0675.
  4. Revista el farmacéutico.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos