El sueño en la edad pediátrica.

20 abril 2023

AUTORES

  1. Ana Pilar Ancho Morláns. Enfermera Especialista Pediatría. Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Elsa Morales Cuello. Enfermera. Centro de Salud Binéfar.
  3. Laura Borau Isarre. Enfermera especialista Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Pablo.
  4. María Ibáñez Torres. Enfermera especialista Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Delicias Sur.
  5. Olga Millán Aznar. Enfermera especialista Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Calanda.
  6. Arantxa Sales Buj. Enfermera Especialista en el Centro de Salud Mas de las Matas.

 

RESUMEN

Los trastornos del sueño en pediatría han ido en aumento en las últimas décadas. Se estima que hasta un tercio de los niños y adolescentes presentan un problema relacionado con ello.

La valoración del sueño infantil debe formar parte de las revisiones infantiles realizadas en las consultas de pediatría. Una adecuada educación sanitaria a los padres desde el nacimiento del niño, podría ayudar a prevenir la mayoría de trastornos del sueño.

 

PALABRAS CLAVE

Sueño, higiene del sueño, enfermería pediátrica.

 

ABSTRACT

Sleep disorders in pediatrics have been increasing in recent decades. It is estimated that up to a third of children and adolescents have a problem related to it.

The assessment of children’s sleep should be part of the child check-ups carried out in pediatric consultations. Appropriate health education for parents from the birth of the child could help prevent most sleep disorders.

 

KEY WORDS

Sleep, sleep hygiene, nurses pediatric.

 

DESARROLLO DEL TEMA

El sueño es un estadio fisiológico recurrente de reposo del organismo, opuesto al estado de alerta. Se caracteriza por una inactividad relativa, con ausencia de movimientos voluntarios y disminución de la interacción con el medio externo1.

Se estima que el ser humano invierte, aproximadamente, una tercera parte de su vida en dormir. Se trata de una actividad necesaria para poner a punto funciones fisiológicas imprescindibles para el equilibrio físico y psíquico de nuestro organismo después de cada jornada2.

Los trastornos del sueño son un motivo de consulta cada vez más frecuente en niños y adolescentes, tanto en atención primaria como en atención especializada1.

Los trastornos del sueño además de su alta prevalencia son importantes por su impacto en el desarrollo del niño y en la calidad de vida de las familias. Un trastorno prolongado en el tiempo puede llegar a afectar al comportamiento del niño y alterar algunas funciones cognitivas como la atención o la memoria3.

 

El sueño según la edad:

De uno a tres meses de vida:

En esta etapa, el bebé se duerme en sueño activo, por lo que los movimientos, gestos y emisión de sonidos al iniciar el sueño son la norma. El tiempo de vigilia durante la noche es de aproximadamente un 6% del tiempo total de sueño3,4.

El ritmo de alimentación (hambre-saciedad) es el factor modulador externo del sueño más importante en esta edad3.

De los tres a los doce meses de edad:

Entre los 3 y los 6 meses de edad, se desarrolla un ritmo multimodal de sueño caracterizado por breves siestas durante la mañana y la tarde y un largo sueño nocturno3,4.

A partir de los 8 meses, los ciclos del sueño comienzan a ser similares al adulto3.

Del primer al segundo año de vida:

A partir del año y medio de edad, habitualmente, se retira la siesta matinal. Aparece el ritmo bimodal caracterizado por una siesta durante la tarde y un largo sueño nocturno. El sueño total es de aproximadamente unas 14-15 horas de media al día4.

De los dos a los cinco años de edad:

Durante los 2-4 primeros años continúan las siestas diurnas cortas. La supresión precoz de las siestas, a menudo por motivos escolares o sociales, conlleva con frecuencia a un aumento de la somnolencia diurna en esta etapa4.

El sueño en los adolescentes:

Dificultad para dormirse y levantarse pronto; por ello, el problema más frecuente es la excesiva somnolencia diurna4.

 

Problemas y trastornos relacionados con el sueño:

Se puede diferenciar las alteraciones en el sueño en pediatría en dos grandes grupos: problemas del sueño y trastornos del sueño1.

Los problemas del sueño son patrones de sueño insatisfactorios para los padres, el niño o el profesional sanitario. Mientras que los trastornos del sueño, por el contrario, se definen como una alteración real de una función fisiológica que controla el sueño1.

Se estima que aproximadamente entre un 25 y 30% de los niños menores de 5 años presenta un problema o trastorno en el sueño5.

Una alteración en el sueño puede causar somnolencia, cefalea, dificultad para concentrarse, déficits cognitivos o conductuales (depresión, ansiedad, etc.). Es habitual que estos síntomas tiendan a cronificar, dificultando así su diagnóstico y tratamiento1.

La clasificación de la guía de práctica clínica sobre trastornos del sueño en la infancia y adolescencia en atención primaria (GPCTSIAAP), distingue 3 tipos de categorías en relación al sueño infantil5:

  • En función de la conciliación del sueño: insomnio por higiene del sueño inadecuada, insomnio conductual, síndrome de piernas inquietas o síndrome de retraso de fase.
  • En función de la presencia de eventos anormales durante el sueño: síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño pediátrico (SAHS), sonambulismo, terrores nocturnos, despertar confusional, pesadillas y movimientos rítmicos del sueño.
  • En función de la presencia de alteraciones diurnas del sueño: privación crónica del sueño de origen multifactorial o narcolepsia.

 

Evaluación del sueño:

La evaluación del sueño se debe realizar de manera sistemática en las revisiones del niño sano en la consulta de atención primaria 1. Para ello, se dispone de una serie de herramientas1,5:

  • Observación de la conducta: valorar el tiempo total de sueño del paciente, el comportamiento del niño y su interacción con su entorno tanto a nivel familiar como a nivel escolar y social.
  • Preguntas clave: enfocar la valoración en el patrón del sueño (presencia de despertares frecuentes, problemas en la conciliación del sueño, presencia de cefaleas o cansancio diurno significativo, etc.).
  • Agenda de sueño: valorar, por medio de un diario, los horarios de sueño y vigilia en un periodo de 14 días consecutivos.
  • Cuestionarios de despistaje general en los trastornos del sueño infantil: cuestionario Brief Infant Sleep Questionnaire (BISQ), cuestionario BEARS.
  • Videograbación del sueño.

 

Higiene del sueño:

Con una adecuada educación sobre las conductas adecuadas que interfieren en el sueño, la mayoría de trastornos del sueño en la edad pediatría podrían prevenirse. El control y modificación de estas conductas se denomina higiene del sueño 1.

Las principales características de una adecuada higiene del sueño según GPCTSIAAP son 5:

  • Acostarse y levantarse todos los días, aproximadamente, a la misma hora.
  • Adaptar las siestas a la edad y necesidades de desarrollo del niño. Las siestas hasta los 4-5 años de edad son recomendables.
  • Establecer una rutina presueño antes de acostarse. Es recomendable evitar dispositivos electrónicos o juguetes que estimulen la actividad del niño.
  • Mantener condiciones ambientales adecuadas (temperatura, ventilación, ruidos, luz, etc.)
  • Evitar comidas copiosas antes de dormir
  • Realizar ejercicio físico de manera habitual

 

CONCLUSIONES

Las características del sueño infantil deben ser valoradas en las consultas de pediatría. Es importante que el profesional sanitario contribuya a la educación de hábitos de sueño saludables1.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Cruz Navarro IJ. Alteraciones del sueño infantil. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 317-329.
  2. Cruz Navarro I, Morera Sanz MI, Palomino Urda N. Trastornos del sueño infantil. Herramientas de valoración para el pediatra de Atención Primaria [Internet]. Fapap.es. [citado el 10 de marzo de 2023]. Disponible en: https://fapap.es/files/639-1005RUTA/02_PRINCIPALES%20MOTIVOS%20CONSULTA.pdf
  3. Valderrama EB, Herrero CM. Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación, diagnóstico y tratamiento. An Pediatr Contin [Internet]. 2014 [citado el 10 de marzo de 2023];12(4):175–82. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-trastornos-del-sueno-infancia-clasificacion-S169628181470188X
  4. Pin Arboledas G, Ugarte Libano R. Lo que el pediatra de Atención Primaria debería saber sobre el sueño. Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2010 [citado el 10 de marzo de 2023];12: 219–30. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322010000500012
  5. Grupo de Trabajo de la GPC sobre Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria. Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria. Guías de Práctica Clínica en el SNS. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Madrid, 2011.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos