AUTORES
- Victoria Pilar Aliaga Ganuza. Enfermera CS Miralbueno.
- Sheila Pola Sáez. Enfermera CS. Tauste.
- Andrea Frago Gómez. Enfermera Hospital Quirón Salud Zaragoza.
- Marta Nayara Sanjuán Urrea. Enfermera Hospitalización CASAR Bajo Cinca.
- Carmen Navascues Cajal. Enfermera CS Tarazona.
- Celia García García. Enfermera Consultas Externas Centro Especialidades Grande Covián.
RESUMEN
La atención de enfermería en la recuperación postoperatoria es esencial para el bienestar del paciente. Los enfermeros juegan un papel clave en la gestión del dolor, la prevención de complicaciones y la educación del paciente sobre el cuidado en casa. Este artículo tiene como objetivo explicar cómo los enfermeros pueden ayudar en la recuperación de los pacientes después de una cirugía. Se concluye que los enfermeros pueden ayudar en la recuperación de los pacientes después de una cirugía postoperatoria mediante la gestión del dolor, la prevención de complicaciones, el cuidado adecuado de las heridas, el monitoreo de los signos vitales, la educación del paciente y la ayuda emocional. La atención de enfermería adecuada es fundamental para mejorar los resultados del paciente y garantizar una recuperación más rápida1.
PALABRAS CLAVE
Atención, enfermería, recuperación, pacientes, postoperatoria.
ABSTRACT
Nursing care in postoperative recovery is essential for the well-being of the patient. Nurses play a key role in pain management, prevention of complications, and patient education on home care. This article aims to explain how nurses can help patients recover after surgery. It is concluded that nurses can assist in the recovery of patients after postoperative surgery through pain management, prevention of complications, proper wound care, monitoring of vital signs, patient education, and support. emotional. Proper nursing care is critical to improving patient outcomes and ensuring faster recovery1.
KEY WORDS
Care, nursing, recovery, patients, postoperative.
DESARROLLO DEL TEMA
La recuperación postoperatoria es un proceso complejo que puede estar asociado con una serie de complicaciones. La atención de enfermería es fundamental para prevenir complicaciones y mejorar los resultados del paciente. Los enfermeros pueden ayudar en la gestión del dolor mediante la administración de analgésicos, la evaluación regular del dolor y la monitorización de los efectos secundarios de los medicamentos. La prevención de complicaciones es un aspecto importante de la atención de enfermería en la recuperación postoperatoria, y los enfermeros pueden ayudar en la prevención de infecciones, tromboembolismo y problemas respiratorios mediante la identificación temprana de signos de alerta y la implementación de medidas preventivas2,3.
La educación del paciente es una parte importante de la atención de enfermería en la recuperación postoperatoria. Los enfermeros pueden educar al paciente sobre el cuidado de las heridas, la movilización segura, la higiene personal y la nutrición adecuada. Además, pueden proporcionar información sobre los efectos secundarios de los medicamentos y las medidas preventivas para evitar complicaciones3,4.
Los enfermeros pueden desempeñar un papel clave en la recuperación de los pacientes después de una cirugía postoperatoria. A continuación, se presentan algunas formas en las que los enfermeros pueden ayudar en la recuperación de los pacientes:
- Gestión del dolor: Los enfermeros pueden ayudar en la gestión del dolor mediante la administración de analgésicos, la evaluación regular del dolor y la monitorización de los efectos secundarios de los medicamentos. También pueden proporcionar técnicas no farmacológicas para el manejo del dolor, como la terapia ocupacional, la terapia física y la relajación.
- Prevención de complicaciones: Los enfermeros pueden ayudar en la prevención de complicaciones postoperatorias mediante la identificación temprana de signos de alerta y la implementación de medidas preventivas. Esto puede incluir la prevención de infecciones, tromboembolismo y problemas respiratorios.
- Cuidado de las heridas: Los enfermeros pueden proporcionar cuidado adecuado de las heridas para prevenir infecciones y promover una curación rápida. Esto puede incluir la limpieza y el vendaje de las heridas, la monitorización de la aparición de signos de infección y la educación del paciente sobre el cuidado de la herida en el hogar.
- Monitoreo de los signos vitales: Los enfermeros pueden monitorear regularmente los signos vitales del paciente, incluyendo la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura, para detectar cualquier cambio que pueda indicar una complicación.
- Ayuda emocional: Los enfermeros pueden brindar apoyo emocional al paciente y su familia durante el proceso de recuperación. Esto puede incluir la escucha activa, el aliento y el apoyo emocional en momentos difíciles.
Educación del paciente sobre el cuidado en casa3,4.
La educación del paciente sobre el cuidado en casa para la recuperación postoperatoria es un componente clave del trabajo de los enfermeros en la atención al paciente. Los enfermeros tienen un papel fundamental en la educación del paciente sobre los cuidados que deben llevar a cabo en casa después de la cirugía para garantizar una recuperación óptima y prevenir complicaciones.
Algunas de las recomendaciones que los enfermeros pueden dar al paciente para el cuidado en casa después de la cirugía incluyen:
- Controlar el dolor: Es importante que el paciente comprenda la importancia de controlar el dolor después de la cirugía para garantizar una recuperación más rápida y efectiva. Los enfermeros pueden explicar los diferentes medicamentos disponibles y su uso adecuado, así como los efectos secundarios que deben vigilar.
- Cambios en la dieta: Los enfermeros pueden dar recomendaciones sobre la dieta postoperatoria del paciente. Por ejemplo, pueden sugerir una dieta rica en fibra para prevenir el estreñimiento y recomendaciones sobre el consumo de líquidos.
- Cuidado de la incisión: Los enfermeros pueden enseñar al paciente cómo cuidar adecuadamente la incisión después de la cirugía para prevenir infecciones y promover la cicatrización. Esto puede incluir enseñar al paciente cómo cambiar los apósitos y cómo identificar signos de infección.
- Actividad física: Los enfermeros pueden recomendar al paciente el tipo y la cantidad de actividad física que pueden realizar durante el período de recuperación. Pueden explicar la importancia de la actividad física moderada para prevenir complicaciones como la trombosis venosa profunda.
- Cuidado general: Los enfermeros pueden enseñar al paciente sobre el cuidado general, como la higiene personal, el descanso adecuado y cómo manejar el estrés y la ansiedad que pueden surgir después de la cirugía.
CONCLUSIÓN
La atención de enfermería en la recuperación postoperatoria es esencial para el bienestar del paciente. Los enfermeros pueden desempeñar un papel clave en la gestión del dolor, la prevención de complicaciones y la educación del paciente sobre el cuidado en casa. Los pacientes que reciben una atención de enfermería adecuada tienen una recuperación más rápida y experimentan menos complicaciones. Por lo tanto, es importante que los enfermeros estén capacitados en la atención de enfermería en la recuperación postoperatoria y trabajen en colaboración con otros miembros del equipo de atención médica para lograr los mejores resultados posibles para el paciente.
Finalmente, la educación del paciente sobre el cuidado en casa para la recuperación postoperatoria es una parte importante del trabajo de los enfermeros. Al proporcionar información clara y detallada, los enfermeros pueden ayudar a los pacientes a tener una recuperación más rápida y efectiva y reducir el riesgo de complicaciones.
BIBLIOGRAFÍA
- Ariza, C. (2013). Cuidado de enfermería al paciente en postoperatorio temprano de revascularización miocárdica. Revista colombiana de cardiología, 20(6), 372–380. https://doi.org/10.1016/s0120-5633(13)70087-1
- Mendoza, M., & Sofía, N. (2015). Satisfacción de los pacientes frente a los cuidados de enfermería durante el postoperatorio inmediato en la Unidad de Recuperación Post Anestesia – Hospital III Daniel Alcides Carrión Tacna 2014. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
- Quispe Triveño, E. L., & Bezada Ruiz, E. del P. (2017). Cuidados de enfermería dirigido a la prevención de complicaciones por hipotermia en la etapa postoperatoria inmediata en pacientes de un Hospital de la Seguridad Social Diciembre, 2016. https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/866
- Tavera Lits, R. Y., Hernández Pozo, C. E., & Alonzo, O. M. (2021). Papel de la enfermería en pacientes postoperados y la necesidad de adquirir nuevos conocimientos. Conrado, 17(83), 327–332. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442021000600327&script=sci_arttext&tlng=en