AUTORES
- Estefanía Salvador Arroyo. Enfermera. Hospital Ernest LLuch Calatayud. España.
- Yessica Ramos González. TCAE. Hospital Ernest Lluch Calatayud. España.
- Carmen Gloria Narvión Castellano. TCAE. Hospital Ernest Lluch Calatayud. España.
- Eduardo Agudo Narvión. Celador. Hospital Ernest Lluch Calatayud. España.
- Rocío Lastra Villar. Enfermera. Hospital Ernest LLuch Calatayud. España.
- Laura Delgado Guerrero. TCAE. Hospital Ernest Lluch Calatayud. España.
RESUMEN
El test del aliento o test de urea en el aliento es una prueba diagnóstica no invasiva y sencilla, utilizada para el diagnóstico de una infección gástrica producida por una bacteria llamada Helicobacter pylori en adultos y niños mayores de 5 años.
Esta prueba se realiza a pacientes que tienen síntomas como molestias o dolor en la región central y superior del abdomen, continuo o intermitente, a veces empeorado tras la ingesta, sin mejoría con la deposición ni alteración del ritmo intestinal, cuando no hay síntomas de alarma que indiquen la realización de una endoscopia
Existen otras maneras de diagnosticar la infección por Helicobacter pylori mediante métodos invasivos: endoscopia oral, mediante una analítica de sangre, o por un análisis de heces (test de detección de antígenos de Helicobacter pylori en heces).
PALABRAS CLAVE
Helicobacter pylori,ureasa, enfermera.
ABSTRACT
The breath test or urea breath test is a non-invasive and simple diagnostic test, used for the diagnosis of a gastric infection caused by a bacterium called Helicobacter pylori in adults and children over 5 years of age.
This test is performed on patients who have symptoms such as discomfort or pain in the central and upper abdominal region, continuous or intermittent, sometimes worsening after ingestion, without improvement with stool or intestinal rhythm disturbance, when there are no alarm symptoms. that indicate the performance of an endoscopy.
There are other ways to diagnose Helicobacter pylori infection through invasive methods: oral endoscopy, through a blood test, or through a stool analysis (Helicobacter pylori antigen detection test in stool).
KEY WORDS
Helicobacter pylori, urease, nurse.
DESARROLLO DEL TEMA
¿Qué es el Helicobacter Pylori?1:
Es una bacteria que es capaz de colonizar el estómago adhiriéndose a su mucosa y provocando gastritis crónica en prácticamente todos los infectados y aunque muchas veces esta es asintomática, se piensa que es el origen de muchas de las llamadas dispepsias funcionales.
Además es la primera causa, junto a los antiinflamatorios, de úlcera gastroduodenal, la cual la acabarán presentando un elevado porcentaje de los infectados, presuponiendo que además de la infección tienen que concurrir otros factores, como por ejemplo los genéticos.
La relación de esta bacteria con el cáncer gástrico y linfoma gástrico MALT también ha sido establecida, aunque este tipo de enfermedades son mucho más infrecuentes.
Tras su descubrimiento hace ya más de 30 años y con el uso de terapias dirigidas a su erradicación (una combinación de antibióticos, probióticos e IBPs), se ha conseguido cambiar el curso natural de la enfermedad ulcerosa que ha pasado de ser una enfermedad crónica y llena de complicaciones que muchas veces acababan en cirugía, a ser una enfermedad aguda y por tanto curable.
Métodos diagnósticos del Helicobacter Pylori2:
Los métodos diagnósticos de infección por H. pylori pueden clasificarse en invasivos (si requieren tomar una muestra mediante endoscopia digestiva alta) y no invasivos.
- Métodos no invasivos:
Serología: A través de la medición de anticuerpos en sangre contra distintas proteínas de H. pylori, tiene la limitación de que un resultado positivo puede no indicar efectivamente una infección actual, ya que los títulos pueden mantenerse incluso en pacientes en los que ya fue erradicada la bacteria, y también porque podría haber reactividad cruzada con otros microorganismos, lo que hace que la especificidad sea menor
Antígeno en deposiciones de H. pylori: Es una herramienta útil que logra, mediante anticuerpos policlonales o monoclonales, la detección de antígenos de H. pylori. Permite realizar el diagnóstico previo a terapia y, además, es útil para evaluar la erradicación.
Prueba de aire espirado: El mecanismo de acción de este método diagnóstico consiste en la hidrólisis de urea usando isótopos del carbono, y una vez que se administra por vía oral, la enzima ureasa de H. pylori produce, de manera importante, amoníaco y dióxido de carbono, el cual se difunde por la sangre hacia los pulmones, permitiendo así su medición.
La prueba de aire espirado es un método efectivo para el diagnóstico de H. pylori y es el más recomendado para buscar de manera no invasiva H. pylori previo al tratamiento.
- Métodos invasivos:
Prueba rápida de ureasa: La prueba rápida de ureasa (PRU) es una prueba de diagnóstico indirecta, que evalúa la presencia de la enzima ureasa en una biopsia gástrica, por lo que solo detecta infección activa y no infección pasada.
La muestra gástrica entra en contacto con la urea y, mediante la acción de la enzima ureasa, se hidroliza y forma CO2 y amoníaco, lo que genera un cambio de pH que se detecta mediante un cambio colorimétrico
Las biopsias gástricas pueden tomarse del antro o del cuerpo gástrico o bien incluir en una misma placa ambas biopsias juntas, lo que mejora su detección y acorta el tiempo de un resultado positivo.
Histología: La detección de H. pylori, a través de la histología, se realiza mediante el uso de diferentes tinciones, tales como hematoxilina-eosina, tinción de Giemsa, PAS-AB (periodic acid Schiff-Alcian blue), entre otras.
Cultivo: El cultivo de H. pylori a partir de biopsias gástricas está poco disponible en la práctica clínica habitual.
Estudios moleculares: La PCR es un método diagnóstico que permite la pesquisa de H. pylori, y también la búsqueda de genes de resistencia a antibióticos. Existen diferentes genes que pueden evaluarse, como ureA, ureC, 16SrRNA, 23SrRNA y Hsp60. Hay métodos comerciales de PCR en tiempo real y también se describen in house-PCR.
La PCR puede realizarse a partir de la muestra tomada en la prueba rápida de ureasa y permite evaluar la presencia de la bacteria y si presenta resistencia a claritromicina y/o levofloxacino. Es de especial utilidad en pacientes que han fallado a terapia.
ANÁLISIS:
Aquí vamos a desarrollar como es el procedimiento3 que realiza enfermería en la realización del Test del aliento para detección de Helicobacter Pylori, ya que es una prueba no invasiva, efectiva y el más recomendado para encontrar H.pylori.
- Contraindicaciones:
No existen contraindicaciones para su realización ni tampoco se han descrito efectos secundarios relevantes por la toma de la pastilla con Urea-C13.
- Desarrollo de la técnica:
Información al paciente/familia/acompañante:
Antes de la prueba el médico o la enfermera informará de forma oral y escrita de las normas previas para poder realizar la prueba:
∙ Durante los 15 días antes a la realización del test NO tomará protector de estómago y 30 días antes no tomará antibiótico
∙ Ayunas de al menos seis horas antes.
∙ No fumar antes de la prueba.
∙ No lavarse los dientes.
Materiales:
- Kit de test de aliento ( que contiene):
- Una pastilla de UBtest 100 mg.
- Una bolsa para muestra basal.
- Una bolsa cerrada para muestra postbasal.
- Los sobres donde se introducen las muestras.
- Vaso de plástico.
- Agua.
- Temporizador.
Procedimiento:
- El personal de enfermería preparará el Kit de test de alientos, uno para cada
paciente. - El personal de enfermería preparará agua mineral y un vaso de plástico.
- El personal de enfermería llamará al paciente y realizará la comprobación de la petición de la prueba.
- El personal de enfermería preguntará si está en ayunas, sin fumar y si al menos durante 15 días no ha tomado protector gástrico, ni 30 días antes antibiótico.
- El personal de enfermería explicará el procedimiento y procederá a su
realización:
-
- “Muestra de aliento basal”: El paciente exhalará el aliento en una bolsa basal y se cierra perfectamente para evitar fugas.
- El paciente ingerirá 100 mg De UBTest con agua.
- El paciente esperará durante 20 minutos, tiempo necesario para que la ureasa pueda tener efecto.
- “Toma de la muestra de aliento”: 20 minutos después de ingerir la pastilla, el paciente exhala el aliento en la bolsa para muestra post pastilla UB test.
- El personal de enfermería cierra perfectamente la bolsa para evitar fugas.
- Recoger las bolsas e introducirlas en los sobres, perfectamente identificados con los datos del paciente: HC., nombre, apellidos, médico solicitante.
- POSIBLES COMPLICACIONES:
– Rotura de alguna bolsa durante la prueba o el almacenamiento.
– Mala tolerancia a la prueba.
BIBLIOGRAFÍA
- Test de aliento Helicobacter Pylori. (s.f.). Exploraciones Digestivas Funcionales – Dr. José F. Suárez Crespo – Médico Aparato Digestivo. https://funcionales.es/exploraciones-y-pruebas/test-de-aliento-helicobacter-pylori/
- Métodos diagnósticos para la detección de infección por Helicobacter pylori. ¿Cuál y cuándo deben solicitarse? – Revista ACTA. (s.f.). Revista ACTA. https://actagastro.org/metodos-diagnosticos-para-la-deteccion-deinfeccion-por-helicobacter-pylori-cual-y-cuando-deben-solicitarse/
- Procedimientos de Enfermería. (s.f.). Hospital de Calahorra – Inicio. https://www.fhcalahorra.com/portal-del-profesional/direccion-enfermeria/procedimientos-de-enfermeria